HACIENDO LAS MALETAS CON… DIEGO PONS

Como todos vosotr@s sabéis la semana pasada fue FITUR (Feria Internacional de Turismo), que este año tuvo lugar del 21 al 26 de enero y cita obligatoria para los que amamos este sector.

Allí año a año y desde 2007 (que fue mi primer FITUR), me encuentro a numerosos compañeros de Universidad, amigos, y colegas de sector, sin duda es lo mejor de la feria. Y os lo creáis o no, 5 días nunca son suficientes para ver a toda la gente que  uno pretende y para hacer y/o ver todo lo que se quiere. De lo que no queda duda es que de FITUR uno vuelve revolucionado, con mil ideas, contactos nuevos y muchas ganas de hacer cosas.

Este año, con nuevo blog, uno de mis propósitos era conseguir entrevistas de personajes populares, bien del sector turístico o de la prensa rosa… Pues aquí tenéis la primera!! Inauguramos sección y hacemos las maletas con el VideoBlogger Diego Pons.

Últimamente lo vemos mucho por Galicia. Nos dice que como uruguayo se crió entre gallegos y por eso le somos muy familiares y que de nuestra tierra lo que más le gusta es la gente! Me lo creo, ya que en #FITUR2014 se dejó caer mucho por el stand de Galicia. Lo cierto es que lleva realizado varios trabajos en nuestra comunidad autónoma:

Nadie duda del gran prescriptor que es este uruguayo, que cuenta con casi 10.000 seguidores en twitter pero tan interesante es su historia: De luthier a VideoBlogger!!

cabecera

Un cambio que se debió a que hace unos años empezó a sentir un desgaste personal y profesional, que lo llevó a una gran desmotivación, llegando a una depresión, de la cual decidió salir yéndose lejos de lo que le rodeaba. Seguramente a más de uno le ha ocurrido y que bien sientan unos meses sabáticos para encontrarse con uno mismo y si es viajando mejor, verdad? 

Pues en este estado y con la mente muy abierta, Diego decidió viajar a México, en concreto a la Riviera Maya, un destino en el que ya había estado y precisamente por eso sentía la necesidad de volver a vivir esa sensación caribeña de estar entre mexicanos. Fue en ese momento, en 2007 cuando se compró su primera cámara digital y un portátil y se tomó un tiempo sabático para viajar. «Filmé horas y horas de vídeo y al regresar quise compartir todas esas experiencias con mi familia y amigos; producía DVDs y los enviaba por correo; toda una reliquia. La iniciativa fue todo un éxito pero la logística resultaba muy complicada hasta que en 2008 decidi subír mi primer vídeo a YouTube: así nació «Viajando con Diego»» – nos cuenta el uruguayo.

Su período sabático duró 3 meses y según nos dice lo dejo nuevo y limpio de malos «rollos» para retomar una aventura nueva más que motivado.

Que mérito tiene el saber resurgir y reinventarse! Me encanta la historia de Diego!

1538689_10202292506185915_364662754_n

 

 

“Es muy profesional, buena persona y divertido. Se adapta a las circunstancias del cliente y no pone ningún «pero» o problema. Así da gusto!” – Marisa López – Gerente de Turismo de Ferrol

 

  • Nombre: Diego Pons
  • Edad: 50 años
  • País de Origen: Uruguay
  • Descripción: Diego Pons es un guitarrista y luthier www.diegopons.com/index2.htm que se reconvierte en un VideoBloger, por pura casualidad de la vida y aquí está en las redes dándolo todo como www.viajandocondiego.com/

vidaperratarifa

  • Te consideras turista o viajero??

Me considero un tío con mucha suerte, que viaja por placer y por trabajo.

  • Qué tipo de alojamientos turísticos (hotel, hostal, albergue, apartamento…) eliges cuando viajas por placer? Cuando viajas por trabajo exiges lo mismo en el alojamiento?

Donde pueda ducharme, dormir cómodamente y poder conectarme a internet estoy en mi casa! Me da medio igual el alojamiento, nunca me quedo muchas noches en ningún destino, sigo viajando, así que lo de los hoteles es meramente momentáneo.

  • Qué objeto nunca falta en tu maleta??

Cámaras, ordenadores, vaqueros,mochila y a correr que hay mucho lugar y perro por descubrir para VIDA PERRA https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150696548033809.423909.328204633808&type=3

  • A qué destino nunca irías y por qué? Y a cuál nunca te cansas de viajar y ya lo has hecho más de 10 veces?

No tengo un destino al que no quiera ir, me vale cualquier lugar con tal de ver cosas nuevas. Llevo 15 años yendo de vacaciones a la Rivera Maya y seguiré así siempre, porque creo que es de lo más bonito que he visto en mi vida, y por otras varias razones.

  • Con qué tipo de turismo te identificas más (cultural, sol y playa, naturaleza…)?

Con todos y cada uno en su medida justa. Es lo que da la madurez, que es un grado.

  • Eres de los que descubre lugares en coche o te mueves en otros medios de transporte?

Me muevo según venga la situación. Nunca es la misma ni los países son iguales. Prefiero alquilar coche y moverme a mi ritmo pero en otras ocasiones es en furgo o quien sabe que medio, así que no me muevo como puedo!! La cosa es no quedarse quieto, que para eso ya tendremos todo el tiempo del mundo mas adelante… seguro.

  • Comodidad o aventura?

Aventura con comodidad y GENIAL !!

  • Cuántas veces al año viajas por placer?

Voy una vez al año a Uruguay a pasar mi cumple con mi familia. Los demás viajes son improvisados según la situación. Tengo la suerte de poder ir a muchos lugares por mi trabajo así que no me planeo nada, voy sobre la marcha…

  • Cómo preparas un viaje? Te informas antes de viajar o vas a la aventura?

No me preparo nada, voy en plan inconsciente y a ver lo que sale. Una de las aptitudes que se consiguen con los viajes es justamente aprender a desenvolverte en la vida y eso llevo 30 años haciéndolo y con mucha independencia y buen resultado. Así que creo que es mi mejor manera de moverme y así seguiré mientras el cuerpo me aguante!!

¡ GRACIAS DIEGO Y QUE SIGAS VIAJANDO MUCHO TIEMPO !

Murmullos LGTB

  • “En alguna ocasión me han negado cama de matrimonio por ser homosexual”.
  • Hoy en día y en alojamientos de categoría es raro que te sientas discriminado por los empleados. Sin embargo, a veces la discriminación es importante por parte de los clientes de la empresa, de los que sufrimos miradas y murmuraciones”.
  • “Considero que este tipo de inquéritos, son ofensivos para unha grande maioría das PERSOAS que escollen levar unha vida NORMAL fóra dos estereotipos televisivos nos que a procura de “carne” é o único que interesa no turismo homosexual. Ao igual que non se fan inquéritos sobre o turismo sexual dos españois en Cuba, non son partícipe deste tipo de enquisas sobre homosexuais que vulneran a liberdade sexual de cada individuo e que avivan a segregación e os guetos na sociedade”.
  •  “En mi vida normal no he tenido la valentía de mostrarme tal y como soy. Además vivo en un pueblo en el que encontrar a gente con mi misma orientación sexual es difícil. Poder reservar un crucero o unas vacaciones en un lugar en el que sé que me voy a encontrar a gente que se sienta como yo, es genial”.
  •  “Ana sabes dónde son las calles de ambiente aquí? Es que yo soy de la otra acera…” 
  • descarga

Los que me conocen seguramente habrán imaginado que mi primer post tenía que ser sobre una tipología de turismo concreta, el LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Para algunos La Otero es la responsable de la primera Master Tesis sobre esta tipología turística, centrada en Galicia y para los interesados en ella, aquí va este Post.

La verdad ya han pasado algunos años desde aquel momento. Fue allá por el 2010 cuando una profesora de la Facultad de Turismo, me propuso que mi Master-Tesis fuera sobre un tema rompedor y del que no hubiera mucho estudiado y el Turismo LGTB lo era.

Un tema cada vez más apetecible para las empresas turísticas pero al mismo tiempo un tema que llevaba implícita una dificultad de análisis, por centrarse en un colectivo, poco visible y muy difícil de cuantificar en cifras, con la inexistencia hasta el momento de datos oficiales sobre orientación sexual. Aun así, mujer de retos como me considero y curiosa nata ante todo, ya suponéis cuál fue mi respuesta, totalmente un acierto. El proyecto no fue mal: Matrícula de Honor y la repercusión fue bastante significativa… pero vamos al tema…

tgg_02

Todo sabemos que el Turismo es un sector vulnerable y muy cambiante, que tiene que estar en una constante innovación y adaptación a los cambios de la sociedad. Por ello, no es de extrañar, que en las últimas décadas hayan aparecido nuevas tipologías turísticas en base a las nuevas formas de convivencia en la estructura social europea, que han modificado significativamente los hábitos de consumo turístico, surgiendo necesidades distintas y exigiendo productos diferentes.

Un marco de crisis económica y de enorme competencia, y sobre todo la llegada de la tendente especialización turística provocaron que se comenzara a tomar conciencia de ciertas tipologías de clientes, que hasta ahora se clasificaban en base a características generales (single, senior, familias mono-parentales, Adults only, mujeres PANK, etc.). Es el caso del colectivo LGTB: Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.

Los diferentes estudios realizados reflejan que el Turismo LGTB es una modalidad turística en crecimiento, considerándolo un mercado muy rentable, debido principalmente a la mayor tendencia de este colectivo a viajar, muchas veces como escape a la intolerancia en la que viven día a día. Además es destacable el hecho de que inviertan el 47,2% de sus ingresos en viajes, ocio y moda y su clasificación como DINKS (doble ingresos, no hijos), que no sólo conlleva la mayor renta disponible para gastar en viajes (gastan sobre 30% más en viajes que los heterosexuales) sino que, le da a este colectivo un importante carácter desestacionalizador, al no estar atados a los tradicionales periodos de vacaciones estivales.

Estas características tan divulgadas han convertido al turista LGTB en un mercado muy atractivo para muchos destinos, que lejos de tener una tradición de libertad y vanguardia o una amplia oferta de ocio LGTB, han dejado su carácter conservador para presentarse como destinos gayfriendly.

Ante este tema las críticas a favor y en contra se enlazan. Así, son varios los que al ver la bandera multicolor ondeando su ciudad se preguntan: ¿realmente está preparada esta ciudad para ser un destino turístico “abierto a todos”?, ¿posee una mentalidad lo suficientemente abierta para acoger de un modo profesional y hospitalario al colectivo LGTB?

Al pensar en tolerancia se me viene a la mente un reciente caso de homofobia sucedido en la feria de Abril de Sevilla 2010,  donde los dueños de una caseta privada expulsaron a dos homosexuales que habían sido invitados por mediación de conocidos, con las palabras “a besaros a la calle”, supuestamente por el simple hecho de darse un pico!! Por qué alguien tiene que exponerse a recibir esta humillación?

El tema del TURISMO LGTB representa una pieza fundamental en el proceso de unión y desunión entre diferentes investigadores, planificadores turísticos, políticos, sociedad e incluso entre los propios LGTB: ¿Es beneficioso y, realmente en el momento actual, representaría una ventaja una mayor oferta de ocio exclusiva para el colectivo LGTB?, ¿no provocaría una mayor segregación al mandar el mensaje a la sociedad de “somos diferentes”, nada más lejos del objetivo por el que luchan desde hace años?, ¿es en cierto modo el turismo LGTB un proceso de alineación (exclusión) o guetización?…

Desde una perspectiva social, quizás utópica, la mejor opción sería la normalización de la homosexualidad. Es decir, que dicho colectivo se integrase en los productos turísticos creados para los distintos perfiles existentes en la sociedad, sin distinción por inclinaciones sexuales (turismo familiar, single, senior, etc.) pero lo cierto es que, esto son simplemente buenas intenciones que nos obligan a plantear las siguientes preguntas: ¿Son “libres” los homosexuales para expresar sus sentimientos en público?, ¿existe realmente homofobia en el turismo?, o dicho de otro modo ¿existe aceptación social para los homosexuales?, ¿cuantos son los homosexuales que en un hotel piden camas separadas para no sentirse “observados” por el recepcionista?, ¿y cuantos son los que tienen que ocultar su verdadera identidad y deseos para poder viajar a ciertos países y no ser insultados, agredidos o penados legalmente?, ¿es posible que un homosexual alcance sus expectativas sociales, satisfactoriamente, en un paquete turístico para singles no especializado en el público LGTB?… Habrá muchas opiniones pero lo cierto es que en mi opinión y en la de muchos otros, con esta modalidad turística se atiende una necesidad para aquellos que lo necesiten, debiendo de quedar claro que son muchos los LGTB que prefieren viajar en productos generales, es decir, es una opción que el mercado ofrece, no una obligación.

IMAG3101

Las empresas turísticas han sabido adaptarse a este colectivo. Y es que si una pareja heterosexual puede hacer una boda de cuento de hadas en Walt Disney, por qué no lo iba a poder hacer una pareja homosexual? Si existen cruceros para singles heterosexuales porque no para homosexuales?

094326_CREDtwitterkoyuki_higashi_principalFuente fotografía: http://www.sdpnoticias.com/sorprendente/2013/03/06/mickey-y-minnie-son-testigos-de-boda-lesbiana-en-disney-tokio

A pesar de los muchos avances legislativos y de vivir en el siglo XXI, donde la tolerancia y normalización debería ser una realidad, la homosexualidad sigue estando perseguida y no podemos cerrar los ojos ante ello y menos todavía en un sector como el turismo, en el que la satisfacción del cliente es el principal objetivo. Ahora bien, OJITO con caer en los errores habituales: Un error muy común es el querer ofrecer productos para este colectivo, pensando únicamente en el factor de la orientación sexual, identificando turismo homosexual con turismo sexual. De esta identificación mental parte el hecho de que muchos heterosexuales e incluso homosexuales estén totalmente en contra de esta modalidad turística…

Aprendamos a DIFERENCIAR por favor y sobre todo, APRENDAMOS A RESPETAR!!

Presentación de: MURMULLOS entre MALETAS

Un buen amigo me dijo hace años que debía escribir un libro, cuando le contaba anécdotas, algunas demasiado surrealistas, ocurridas en mi trabajo.  Ahora y después de 10 años trabajando en el negocio de la Felicidad, también llamado Turismo, creo que es el momento de contar al mundo esas anécdotas.

Cuando acabé mis estudios universitarios allá por el 2004 quise explorar las diferentes ramas del sector turístico, y aun a pesar de tener un contrato indefinido con 21 años, creí que no podía conformarme con una sola experiencia y que hasta los 30 años tenía que descubrir, aprender y conocer todos los subsectores de los que se conforma el motor de la economía española.

Un sector que me apasiona y en el que tengo la suerte de seguir. Y gracias a cada una de esas experiencias puedo considerarme a día de hoy una profesional del turismo, siempre con los pies en la tierra y la mirada en el cielo.

A lo largo de mi andadura laboral, (principalmente como agente de viajes, guía e informadora turística y directora de Hotel), he conocido y atendido a miles de turistas y visitantes. De ellos trata este blog y a ellos va dedicado ya que de todos he aprendido algo y me han transmitido alguna sensación. Indudablemente son los grandes protagonistas de este gran entramado, los actores de ese teatro en el que gira la vida del turistólogo y del que viven tantas familias. Sus motivaciones, gustos, y opiniones nos interesan… Y este blog pretende plasmar todo ello, desde mi experiencia, y desde el punto de vista de la sociología e incluso la psicología.

Espero que sea del interés de todos vosotros: turistólogos, empresarios, estudiantes de Turismo que empiezan su carrera y público en general, ya que todos somos o fuimos turistas en algún momento… Pretendo que haya entrevistas a personajes populares y artículos de reflexión sobre temas de actualidad siempre desencadenados por esos “murmullos” que algún día de algún año en algún lugar del mundo escuché.

MOV

Bienvenidos a este espacio, que es una parte de mi!!