- “En alguna ocasión me han negado cama de matrimonio por ser homosexual”.
- “Hoy en día y en alojamientos de categoría es raro que te sientas discriminado por los empleados. Sin embargo, a veces la discriminación es importante por parte de los clientes de la empresa, de los que sufrimos miradas y murmuraciones”.
- “Considero que este tipo de inquéritos, son ofensivos para unha grande maioría das PERSOAS que escollen levar unha vida NORMAL fóra dos estereotipos televisivos nos que a procura de “carne” é o único que interesa no turismo homosexual. Ao igual que non se fan inquéritos sobre o turismo sexual dos españois en Cuba, non son partícipe deste tipo de enquisas sobre homosexuais que vulneran a liberdade sexual de cada individuo e que avivan a segregación e os guetos na sociedade”.
- “En mi vida normal no he tenido la valentía de mostrarme tal y como soy. Además vivo en un pueblo en el que encontrar a gente con mi misma orientación sexual es difícil. Poder reservar un crucero o unas vacaciones en un lugar en el que sé que me voy a encontrar a gente que se sienta como yo, es genial”.
- “Ana sabes dónde son las calles de ambiente aquí? Es que yo soy de la otra acera…”
Los que me conocen seguramente habrán imaginado que mi primer post tenía que ser sobre una tipología de turismo concreta, el LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Para algunos La Otero es la responsable de la primera Master Tesis sobre esta tipología turística, centrada en Galicia y para los interesados en ella, aquí va este Post.
La verdad ya han pasado algunos años desde aquel momento. Fue allá por el 2010 cuando una profesora de la Facultad de Turismo, me propuso que mi Master-Tesis fuera sobre un tema rompedor y del que no hubiera mucho estudiado y el Turismo LGTB lo era.
Un tema cada vez más apetecible para las empresas turísticas pero al mismo tiempo un tema que llevaba implícita una dificultad de análisis, por centrarse en un colectivo, poco visible y muy difícil de cuantificar en cifras, con la inexistencia hasta el momento de datos oficiales sobre orientación sexual. Aun así, mujer de retos como me considero y curiosa nata ante todo, ya suponéis cuál fue mi respuesta, totalmente un acierto. El proyecto no fue mal: Matrícula de Honor y la repercusión fue bastante significativa… pero vamos al tema…
Todo sabemos que el Turismo es un sector vulnerable y muy cambiante, que tiene que estar en una constante innovación y adaptación a los cambios de la sociedad. Por ello, no es de extrañar, que en las últimas décadas hayan aparecido nuevas tipologías turísticas en base a las nuevas formas de convivencia en la estructura social europea, que han modificado significativamente los hábitos de consumo turístico, surgiendo necesidades distintas y exigiendo productos diferentes.
Un marco de crisis económica y de enorme competencia, y sobre todo la llegada de la tendente especialización turística provocaron que se comenzara a tomar conciencia de ciertas tipologías de clientes, que hasta ahora se clasificaban en base a características generales (single, senior, familias mono-parentales, Adults only, mujeres PANK, etc.). Es el caso del colectivo LGTB: Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales.
Los diferentes estudios realizados reflejan que el Turismo LGTB es una modalidad turística en crecimiento, considerándolo un mercado muy rentable, debido principalmente a la mayor tendencia de este colectivo a viajar, muchas veces como escape a la intolerancia en la que viven día a día. Además es destacable el hecho de que inviertan el 47,2% de sus ingresos en viajes, ocio y moda y su clasificación como DINKS (doble ingresos, no hijos), que no sólo conlleva la mayor renta disponible para gastar en viajes (gastan sobre 30% más en viajes que los heterosexuales) sino que, le da a este colectivo un importante carácter desestacionalizador, al no estar atados a los tradicionales periodos de vacaciones estivales.
Estas características tan divulgadas han convertido al turista LGTB en un mercado muy atractivo para muchos destinos, que lejos de tener una tradición de libertad y vanguardia o una amplia oferta de ocio LGTB, han dejado su carácter conservador para presentarse como destinos gayfriendly.
Ante este tema las críticas a favor y en contra se enlazan. Así, son varios los que al ver la bandera multicolor ondeando su ciudad se preguntan: ¿realmente está preparada esta ciudad para ser un destino turístico “abierto a todos”?, ¿posee una mentalidad lo suficientemente abierta para acoger de un modo profesional y hospitalario al colectivo LGTB?
Al pensar en tolerancia se me viene a la mente un reciente caso de homofobia sucedido en la feria de Abril de Sevilla 2010, donde los dueños de una caseta privada expulsaron a dos homosexuales que habían sido invitados por mediación de conocidos, con las palabras “a besaros a la calle”, supuestamente por el simple hecho de darse un pico!! Por qué alguien tiene que exponerse a recibir esta humillación?
El tema del TURISMO LGTB representa una pieza fundamental en el proceso de unión y desunión entre diferentes investigadores, planificadores turísticos, políticos, sociedad e incluso entre los propios LGTB: ¿Es beneficioso y, realmente en el momento actual, representaría una ventaja una mayor oferta de ocio exclusiva para el colectivo LGTB?, ¿no provocaría una mayor segregación al mandar el mensaje a la sociedad de “somos diferentes”, nada más lejos del objetivo por el que luchan desde hace años?, ¿es en cierto modo el turismo LGTB un proceso de alineación (exclusión) o guetización?…
Desde una perspectiva social, quizás utópica, la mejor opción sería la normalización de la homosexualidad. Es decir, que dicho colectivo se integrase en los productos turísticos creados para los distintos perfiles existentes en la sociedad, sin distinción por inclinaciones sexuales (turismo familiar, single, senior, etc.) pero lo cierto es que, esto son simplemente buenas intenciones que nos obligan a plantear las siguientes preguntas: ¿Son “libres” los homosexuales para expresar sus sentimientos en público?, ¿existe realmente homofobia en el turismo?, o dicho de otro modo ¿existe aceptación social para los homosexuales?, ¿cuantos son los homosexuales que en un hotel piden camas separadas para no sentirse “observados” por el recepcionista?, ¿y cuantos son los que tienen que ocultar su verdadera identidad y deseos para poder viajar a ciertos países y no ser insultados, agredidos o penados legalmente?, ¿es posible que un homosexual alcance sus expectativas sociales, satisfactoriamente, en un paquete turístico para singles no especializado en el público LGTB?… Habrá muchas opiniones pero lo cierto es que en mi opinión y en la de muchos otros, con esta modalidad turística se atiende una necesidad para aquellos que lo necesiten, debiendo de quedar claro que son muchos los LGTB que prefieren viajar en productos generales, es decir, es una opción que el mercado ofrece, no una obligación.
Las empresas turísticas han sabido adaptarse a este colectivo. Y es que si una pareja heterosexual puede hacer una boda de cuento de hadas en Walt Disney, por qué no lo iba a poder hacer una pareja homosexual? Si existen cruceros para singles heterosexuales porque no para homosexuales?
Fuente fotografía: http://www.sdpnoticias.com/sorprendente/2013/03/06/mickey-y-minnie-son-testigos-de-boda-lesbiana-en-disney-tokio
A pesar de los muchos avances legislativos y de vivir en el siglo XXI, donde la tolerancia y normalización debería ser una realidad, la homosexualidad sigue estando perseguida y no podemos cerrar los ojos ante ello y menos todavía en un sector como el turismo, en el que la satisfacción del cliente es el principal objetivo. Ahora bien, OJITO con caer en los errores habituales: Un error muy común es el querer ofrecer productos para este colectivo, pensando únicamente en el factor de la orientación sexual, identificando turismo homosexual con turismo sexual. De esta identificación mental parte el hecho de que muchos heterosexuales e incluso homosexuales estén totalmente en contra de esta modalidad turística…
Aprendamos a DIFERENCIAR por favor y sobre todo, APRENDAMOS A RESPETAR!!
Acertadas palabras amiga miña! No medio de tanto cliché e tanto prejuicio da gusto atopar a xente coma ti, que sabe ver máis alá! Bicos!
Gran post y grandes verdades! Me enorgullece ver que hay personas como tú que se dan cuenta de que el colectivo LGTB está en alza y que podemos ser grandes si nos lo proponemos! Un beso!
Muy interesante tanto el post como todos los comentarios. Te felicito por tocar este tema, tan olvidado y a la vez tan presente en el mundo del turismo. Un gran blog, me ha encantado.
Muy buenas reflexiones y buen estudio! En tu línea de trabajo y dedicación.. así es como se consiguen buenos resultados!! ánimo Ana, ojalá consigas posicionarte en este tipo de turismo que la verdad si lo veo una interesante oportunidad de mercado . Un beso!