Se acerca la temporada estival y muchos de vosotros quizás estáis pensando en el destino ideal para pasar ese merecido descanso… Por ello, desde este espacio quiero presentaros uno de mis lugares preferidos de Galicia, la RIBEIRA SACRA!
Aquí guíe por primera vez allá por el 2004 recién acabada mi Diplomatura en Turismo y debo de reconocer que es un lugar que me trae estupendos recuerdos. Además, cada vez que visito este destino veo sentimiento en mis turistas: Sorpresa, agrado, alegría… ¡Me encanta enseñar este tesoro, tan desconocido aún para muchos, que compartimos ourensanos y lucenses! Y es que una visita al monasterio de San Pedro de Rocas, un café en Sto. Estevo de Ribas de Sil, la visita a una bodega y cata de un vino D.O. Ribeira Sacra, endulzarnos con un trozo de bica de Castro Caldelas, disfrutar de un relajante paseo en catamarán entre los cañones del Sil y acabar la jornada con un relajante circuito termal en el balneario de Ferreira de Pantón es un planazo!
No nos coge de sorpresa pues, que la Ribeira Sacra haya sido propuesta para la declaración de Patrimonio de la Humanidad pero si alguien tiene mucho que hablar de este destino es nuestra viajera de mayo. Guapa, trabajadora, responsable, inteligente, dulce… Este mes de mayo hacemos la maletas con Alexandra Seara, Gerente del Consorcio Turístico Ribeira Sacra.
- Descripción personal: Alegre, optimista, tenaz, con ganas de crecer personal y profesionalmente, nerviosa y tímida.
- Edad: 29 años
- Origen: Gallega
- Residencia actual en: Ourense.
- Profesión: Gerente del Consorcio de Turismo Ribeira Sacra.
MURMULLOS SOBRE ALEXANDRA! COMO LA VEN?
» É unha traballadora insuperable e incansable, que dedica a súa vida, corazón e enerxía para á promoción dun territorio que adora. É unha colaboradora inigualable para as empresas que traballamos na Ribeira. O mellor que nos poido pasar foi que o Consorcio fichara a esta muller» – Susana de Viaxes Mundo Galaico.
«Es una trabajadora incansable, capaz de gestionar al mismo tiempo múltiples proyectos, a los que se entrega totalmente hasta alcanzar el éxito de los mismos. Su mayor virtud es el ser capaz de aunar los esfuerzos de todos los entes que forman el consorcio de turismo (21 ayuntamientos, 2 diputaciones, DO Ribeira Sacra, Asociaciones de Empresarios) para que remen en la misma dirección y hacer de Ribeira Sacra un destino único. Y todo sin dejar de sonreír!» – Diego Calviño, profesional del Turismo.
«Es una gran profesional que atiende la necesidades de todos los empresarios y está haciendo mucho por la Ribeira Sacra desde ya hace mucho tiempo. Siempre teniendo su teléfono disponible para todas las propuestas que plantemos las empresas y entidades.Desde luego es de lo mejor que tenemos en esta comarca en cuanto a ideas y resolución»– Lalo Crespo- Director del Balneario OCA Aguas Santas.
– Cuál crees que es la mejor manera de descubrir la Ribeira Sacra?
En otoño, desconectando el GPS, marcando un itinerario a grosso modo sobre un plano tradicional en el que tomaremos como referencia los cursos de los ríos Sil y Miño hasta su confluencia y con batería y memoria suficientes en nuestra cámara de fotos.
– Qué crees que aportaría a la zona la declaración de Patrimonio de la Humanidad?
Una repercusión mediática sin precedentes. Es el máximo distintivo al que puede aspirar un destino turístico de las características de Ribeira Sacra. Además de esa proyección, está el factor de la ansiada sostenibilidad. Sin duda, esa declaración podría convertirse en una de las mejores herramientas para garantizar que las generaciones venideras sean tan privilegiadas como lo son las que hoy pueden disfrutar de un territorio como este.
– Algo que ha ido a mejor y algo que ha ido a peor en los 3 últimos años en el destino que gestionas?
A mejor: La desestacionalización del destino. Ese es el gran reto al que nos enfrentamos quienes trabajamos en este sector y, aunque se trata de algo complicado, en Ribeira Sacra sí se está notando un notable crecimiento de la demanda en meses de otoño e invierno.
A peor: El cuidado de las infraestructuras y servicios Por un lado, el incremento progresivo en la llegada de visitantes ha acomodado a los responsables de su mantenimiento; “ya se nos conoce, trabajo hecho!”; esto es un gran error! Por otro lado, la generalizada reducción de presupuestos ha propiciado el recorte de servicios básicos en el sector como pueden ser los de atención e información al visitante. Confío en que una recuperación económica redunde en la corrección de estos aspectos.
– Te consideras turista o viajera?
Me encantaría estar en las condiciones para ser viajera y procuro adoptar ese papel cuando preparo mi maleta, pero, recordando mis últimos viajes, me acerco más al de turista. No me gusta mirar al reloj, tampoco las rutas programadas, ni visitar exclusivamente lo que todo el mundo visita, pero al final termino haciéndolo. Creo que la falta de tiempo es la que me lleva a ser turista. Confío en llegar a ser una buena viajera algún día.
– Una encuesta reciente, dice que mientras que el año pasado los clientes de hoteles valoraban más el wifi gratis, este año prima el desayuno incluído, qué valoras más tú?
Las nuevas tecnologías rigen nuestras vidas, y sí, soy de esas personas que si se deja su teléfono en casa, parece que ha perdido una parte importante de su cuerpo; sin embargo, agradezco más el desayuno en el hotel que la wifi.
– Qué objeto nunca falta en tu maleta?
Una libreta de notas
– Cuántas veces al año viajas por placer?
Menos de las que quisiera como pensaremos la mayoría, pero en mi caso creo que se agudiza más si cabe. La carga de trabajo actual no me deja mucho tiempo libre. Suelen ser escapadas de no más de 4-5 días; dos o tres como mucho al año. Pero que conste que disfruto de mi trabajo, por lo que, no viajar mucho, no se convierte en un problema.
– Cuál fue tu último viaje de placer y cuál será el próximo?
El último fue a Cádiz; en mis próximos planes está un destino del interior de Galicia, aún no lo tengo claro, pero me he propuesto dedicar tiempo a conocer en detalle mi tierra.
– Cuál ha sido de momento el viaje de tu vida y por qué?
Un reciente viaje por Andalucía con mis padres y mi hermano. En este caso la compañía y la motivación del viaje marcaron la diferencia.
– A qué destino nunca irías y por qué? Y a cuál nunca te cansas de viajar y ya lo has hecho más de 4 veces?
Nunca me lo he planteado, pero es probable que los viajes por desiertos no fuesen mi pasión. Lo de visitar más de cuatro veces se circunscribe a diferentes zonas de la costa gallega y, aunque me apasiona el interior, reconozco que nunca me cansaré de una bonita puesta de sol, por ejemplo, desde las Islas Cíes. Y, sin visión promocional, Ribeira Sacra me sigue atrayendo como viajera; estoy segura de que me quedan muchos e interesantes rincones por conocer.
– Dices que tienes una sobrecarga de trabajo: Cuántas personas están detrás del trabajo del Consorcio Ribeira Sacra?
El organigrama del Consorcio comienza por la Presidencia que asume uno de los representantes de las 21 corporaciones municipales, una secretaría-intervención y una gerencia que, en este caso, asumo yo junto con las funciones de técnico en turismo, administrativo y todas las que requieren las diversas acciones que se asumen desde esta entidad. Ese es todo el personal con el que cuenta el Consorcio a fecha de hoy.
– Uno de nuestros «Murmullos..» aborda la tipología turística LGTB. Crees que la Ribeira Sacra podría ser un destino atractivo para este colectivo? Te planteas en un futuro alguna acción promocional concreta dirigida por ejemplo al colectivo de lesbianas..
Yo creo que sí; el perfil de ese colectivo podría encajar y, de hecho, hay zonas de Ribeira Sacra en las que ya denotamos capacidad de atracción para ese segmento. Por el momento no me he planteado centrar campañas en los colectivos de lesbianas, pero tampoco descarto que pueda hacerse a medio plazo si me dan la oportunidad. Con todo, estamos hablando de un destino predominantemente rural y es probable que costase involucrar a parte de los agentes en una campaña así, pero, al mismo tiempo, podría ser un paso más en pro de la sensibilización en este sentido.
– Qué tipo de alojamientos turísticos (hotel, albergue, apartamento, 5 estrellas, 1 estrella, etc.) eliges cuando viajas por placer?? Cuando viajas por trabajo exiges lo mismo en el alojamiento?
Los viajes de placer de los que tengo mejor recuerdo han transcurrido por albergues y apartamentos. Cuando viajo por trabajo soy más de hotel de 3 estrellas, tampoco más. Cuando la diversión, el ocio el descubrimiento,… no son el factor de motivación, trato de compensar la “soledad” que por lo general llevan aparejados esos viajes, con la confortabilidad de la habitación.
– Eliges el destino de tus vacaciones de manera improvisada o te gusta planificarlo con antelación?
Me gusta planificarlo con antelación.
– Viajas sólo o acompañado? Qué opinas del turismo single?
Viajo acompañada, salvo en desplazamientos por trabajo. Aunque no lo he probado, creo que podría viajar por placer sola. Me he definido anteriormente como tímida; sería una buena forma de mejorar en ese sentido.
– Comodidad o aventura?
Depende del destino y de la compañía, pero me estoy haciendo algo cómoda.
Sin duda la Ribeira Sacra tiene mucha suerte de contar con esta gran trabajadora, MUCHAS GRACIAS por enseñarnos tu maleta Alexandra!! Y a vosotros lectores, espero que os haya gustado esta entrevista con una gran profesional mujer del sector turístico. Nos vemos en Junio!! 😉 Y a los que estáis a punto de empezar los exámenes SUERTE!! Ya veis que esta carrera si que merece la pena!