LOS MERCADILLOS DE NAVIDAD

GASTRONOMÍA, CULTURA Y FESTEJO EN UN ÚNICO PRODUCTO TURÍSTICO:  LOS MERCADILLOS DE NAVIDAD

Con la entrada en el mes de noviembre empieza a asomarse el frío, recordándonos que el otoño va llegando a su fin, para dar paso a la época invernal. Es época de caldos y sopas, castañas asadas y comidas más calóricas para soportar las bajas temperaturas, pero también es la época del adviento, la pre-navidad.

Somos muchos los que todavía soñamos con una Navidad mágica y cogemos un avión en su búsqueda. De esta necesidad o motivación saben los tour operadores, que unos meses antes diseñan y crean un producto turístico, tanto a la oferta como a la demanda, que nunca falla: Los mercadillos de Navidad. Mayoristas españolas como Politours, Catai y Kuoni sacan sus productos para el puente de diciembre “especial mercadillos de navidad”, dando la opción a los turistas de visitar algunos de los más conocidos. Así, muchas ciudades europeas viven en esta época su temporada alta turística y para sus habitantes es la época más importante del año.

1935756_1162520795059_3179746_n (1)

Alemania, con más de 150 mercadillos, es sin duda el país rey de la Navidad y el de mayor atracción turística en esta época, ya que a este país se le atribuye el haber iniciado la tradición del árbol de Navidad, tal y como se la conoce en la actualidad y en él tienen origen muchas de las costumbres navideñas popularizadas en el mundo. Así, algunas fuentes afirman que el primer árbol de Navidad se registra en Alemania en 1605 mientras que, a Finlandia llegaría en 1800, a Inglaterra en 1829 y a España ]en 1870. Sin embargo, mención especial merecen también otros mercadillos, como: El de Estrasburgo (ciudad fronteriza con Alemania), el más antiguo de toda Francia, que data de 1570 y que en 2014 fue elegido como el «Mejor Mercado de Navidad de Europa”; o los de Londres, Bélgica, Austria y Suiza, entre otros.

12301654_10207000693327651_1405530496003588880_n

La motivación principal del cliente de este producto es muy variada y va desde la gastronomía local, al ambiente navideño o incluso al ir de compras. De hecho, la navidad e ir de compras es algo que va de la mano desde hace siglos. Pues los mercadillos que vemos hoy, eran en el pasado mercados de ventas de diversas mercancías, que a lo largo del tiempo se fueron convirtiendo en  una atracción turística.

12389164_10207063051686571_956172171_o

En la segunda quincena de noviembre, en la época de adviento y hasta el 24 de diciembre, las ciudades empiezan a engalanar sus calles, colocan su árbol principal y pirámides de navidad, decoraciones e iluminación navideña en sus edificios principales y abren la época de los mercadillos, casetas decoradas con ramas de pino y luces, que se llenan de ilusión. Son punto de encuentro social tanto para sus habitantes como para visitantes y turistas, que no les importa desafiar el frío a cambio de descubrir y vivir su autenticidad. Música celestial, figuras navideñas talladas en madera, velas, tés, galletas y pan de jengibre (Lebkuchen), deliciosas galletas de canela, manzanas con azúcar, fruta bañada en chocolate, chocolate caliente con amaretto, ponche, “glühwein” (vino caliente y especiado) o el «Feuerzangen-bowle», almendras tostadas, acordes navideños y esplendor festivo, todo suma para que el viaje valga realmente la pena. Y es que los mercadillos nos devuelven la magia, la ilusión y la alegría a través de sus colores, olores y sabores!

1929072_1067763786193_1590765_n

12380946_10207063048246485_868779302_o

12380837_10207063052126582_2099245111_o

Feliz Navidad a tod@s y que disfrutéis de esta época lo mejor posible, si es viajando mejor! Nos vemos por el mundo!

Artículo para el nº 12 de La Alacena Roja.

Para ampliar información sobre mercadillos de Navidad: Mercadillos de Navidad para ONDA CERO (Diciembre 2017)