La FELICIDAD tiene muchos rostros pero hace tiempo que tengo claro que VIAJAR es uno de ellos! – así es como acababa mi monólogo ayer en «Noites con chispa» en El Cercano, Ourense (Galicia)… Lo adictos que nos hacemos a las risas y a la gente que nos hace reír, el poder de hacer feliz a los demás frente a la aptitud de ser feliz uno mismo, los viajes, el comerse la vida a bocados, el exprimir y disfrutar de los momentos porque LA VIDA ES URGENTE… De eso trató mi monólogo, siempre recordando esos murmullos entre maletas que escuché algún día en algún rincón del mundo!
Algunos empiezan a exprimir la vida cuando se dan cuenta de que es corta y de que sufrir por tonterías no vale la pena. Muchos lo descubren pasados los 55 años. Por eso, yo quise con este monólogo concienciar al público de que VIVIR ES AHORA Y ES URGENTE… Empecemos a exprimirla y a ser vividores de los sanos a los 20, a los 30…YA! Porque VIVIR no es CARO si tenemos la actitud correcta y las ganas de hacerlo!
Con motivo del #DíaInternacionalDeLaMujer aprovecho para adelantaros el próximo tema de mi post de abril!
Hoy sólo estoy aquí para desearos un gran día porque somos las creadoras y dinamizadoras del mundo. Recordar cuidaros, quereros, ser libres e independientes, haceros respetar, ser vosotras mismas, y respetar SIEMPRE al resto de mujeres! Educar a vuestras hijas para que sean libres, seguras y felices y no princesas de cuentos irreales!
Esperemos que poco a poco la igualdad sea más una realidad y no tengamos que demostrar el triple para tener lo mismo!
Me gusta ser mujer, y sobre todo me gusta ver a grandes mujeres haciendo cosas maravillosas en mi sector. A estas alturas de la vida y ya a mi edad, puedo decir que me considero una MUJER grande y luchadora, y me llena de super orgullo las compañeras luchadoras, que alcanzan el éxito a base de sacrificio, formación y una correcta actitud.
Me gustan las mujeres que sin necesariamente tener que dejar de ser femeninas y cuidarse, tienen una carrera profesional y luchan por ello con uñas y dientes. Me gusta la gente valiente, y también las mujeres valientes, seguras de sí mismas, que construyen su realidad basada en sus sueños, que dicen en alto lo que piensan, que saben con elegancia hacerse un hueco en un mundo de hombres, que tienen su dinero y nunca buscarían una pareja que las mantuviera, que son libres para estar y hacer lo que les apetece en cada momento porque no dependen de nadie!… Me gustan las mujeres que huyen de la sociedad tradicional que nos ha castrado siempre. Que no les importa romper esas anticuadas normas y viven su vida fuera de ellas. Me gustan las mujeres que se casan y son madres pero porque lo sienten y lo desean al 100%, y no por rutina, porque es lo que hay que hacer y lo que le han inculcado… Me gustan las mujeres que superan los 30 años solteras y sin descendencia y que no se preocupan de si se les ha pasado o no el arroz, porque la filosofía de vida que les acompaña a diario es otra, la felicidad y el #carpeDiem!
Me gustan las mujeres que dicen en alto lo que les encanta el sexo, que no les hunde no saber cocinar ni decir que son malas amas de casa, me gustan las mujeres sin complejos, libres, conscientes de sus virtudes y defectos, que buscan su felicidad luchando contra los aún tan marcados estereotipos asociados a ellas y que se ríen de ellos… Me gusta la mujer gallega, DURA COMO UNA ROCA, la mariñeira, la ganadera, la agricultora, la siempre matriarca que ha llevado a GALICIA a lo que hoy es, porque sin las mujeres todo sería diferente!
¡Soy Guía Oficial de Galicia! Cada vez son más las personas que pueden decir esto en nuestra comunidad autónoma. El decreto del 73/2015 del 7 de mayo por el que se regula la profesión de guía de Turismo de Galicia, hizo que muchos recién Graduados en Turismo, con un nivel B2 en idiomas extranjeros y el correspondiente título justificativo, pudieran tener la habilitación directa que les permite ejercer la profesión de Guía Turístico Oficial en nuestra comunidad autónoma. Ahora bien, esto es la teoría pero la práctica es un cuento aparte y es que aún con el carné en el bolsillo, otro tema bien diferente es tener las aptitudes necesarias para el desempeño de esta profesión, conocer todos los entresijos que ella encierra y en muchos de los casos tener la orientación de cómo moverse en el mercado laboral para encontrar trabajo con este nuevo carné. ¡No es pues oro todo lo que reluce, ni tanta ventaja como algunos se creen! De todos modos, véase como se vea, lo cierto es que en la actualidad hay ya 545 guías oficiales habilitados en Galicia, de los cuales un porcentaje alto no ejerce la profesión. De hecho, un claro reflejo es que son sólo unos 95 los socios de la Asociación de Guías de Turismo de Galicia (APIT).
El pasado 21 de febrero fue el día Internacional del Guía de Turismo y con el fin de colaborar en la divulgación del conocimiento de esta profesión consideramos importante destacar que hasta hace poco tiempo, un guía de turismo que ofreciera como servicios la visita guiada a tres ciudades incluidas en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, como por ejemplo, Lugo, Toledo y Ávila, tenía que estar habilitado en tres comunidades autónomas (Galicia, Castilla La Mancha y Castilla y León). Sin embargo en la actualidad, se ha producido una liberalización, no en el sentido de que pueda ejercer de guía cualquier persona, sino en el de eliminación de barreras de acceso a la prestación del servicio en los distintos territorios autonómicos. Así, en estos momentos, la habilitación en una comunidad autónoma permite al habilitado el ejercicio en el resto de comunidades, sin tener que superar ninguna otra prueba; y lo que tiene mayor transcendencia, también podrán ejercer en todo el territorio español los guías establecidos en otros estados miembros de la Unión Europea, de conformidad con lo dispuesto en la normativa sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales.
Todos estos factores hacen que la competencia sea cada vez mayor y que para muchos guías que vivían exclusivamente del ejercicio de dicha profesión, en la actualidad con la mayor oferta lo vean muy difícil. Estamos viviendo pues una etapa de reubicación y redefinición donde la calidad del servicio, la actualización continua de los discursos e innovación y creatividad de los guiados, la personalización y la capacidad de transmitir, entre otros muchos puntos cobran mayor importancia que nunca. Cualquiera se puede aprender un discurso, la historia ya está escrita e inventada y está al alcance de todos, pero cada uno debe de encargarse de darle su toque personal, de mejorar idiomas, de crear una red de comercialización online y offline propia, consistente y permanente, de tener y mantener la pasión por el trabajo…En definitiva, de hacer que los turistas y visitantes se enamoren de las piedras y lugares que ven gracias a cada una de las palabras, del tono, de la intensidad y hasta de los silencios, siempre tan oportunos y conscientemente elegidos… Sólo eso amigos vale en la competitividad y eso será lo que os mantendrá en el mercado o no. No es momento de zancadillas ya que todos tienen derecho a trabajar y la legislación así lo ha dejado claro, sino momento de demostrar mayor calidad!
Guías de crucero, guías de patrimonio, guías de museo, guías del Camino de Santiago, Guías de bodegas… Son muchos los nichos aún abiertos y en los que aún quedan huecos que rellenar y calidad que incrementar y demostrar! SUERTE a tod@s y buena temporada turística!
Artículo escrito en Febrero 2017 para la Alacena Roja!
#HolaMarzo Bienvenido Marzo! Como pasa el tiempo, aquí estamos de nuevo. Nuevo mes y el pasado viernes tocó volver a la Radio #OndaCero con #MurmullosEntreMaletas, en Gente Viajera Galicia!
Nuevo mes y dos estaciones…Seguimos con el invierno y a partir del 20 de marzo empezaremos nueva estación ya que llega la primavera, lo que significa buen tiempo. Y si febrero me olía a comida, marzo es un mes que me inspira a sentir… A sentir experiencias, a sentir el sol en la piel, a sentir el calor en la atmósfera, a oler a flores y a vivir más intensamente amistades y amores! Los días son más largos, los campos y parques se llenan de coloridos con sus flores, el arco iris deja estampas de postal, la atmósfera es más cálida y amable y la interacción social es mayor, no sólo en humanos sino también en animales. Es la estación del RENACER después del letargo invernal!
En lo que se refiere a tendencias viajeras, al igual que febrero, Marzo es un mes en el que viajamos poco, pero lo que sí solemos hacer en este mes es planificar las vacaciones del año y pensar en el destino al que vamos a ir… El frío todavía está presente; las lluvias se alternan con períodos soleados.…Por lo normal, deberíamos llevar casi 3 o 4 meses de mal tiempo, y pensar en escapadas de la rutina invernal es muy frecuente. Por otro lado, marzo es un mes en el que empieza el buen tiempo y el sol. Por ello, son habituales las prácticas de escapadas eso sí, de Turismo interno de fin de semana dentro de Galicia! Y es que aunque nos hemos recuperado de la cuesta de enero el mes que viene llega la Semana Santa y muchos ahorran para moverse en esa época.
Aquí os dejo un par de fotitos en directo, donde podéis escuchar el programa entero y mi intervención a partir del minuto 21.29. Sólo tenéis que clickar en la foto!
MIS 3 RECOMENDACIONES del mes son las siguientes:
Fiesta de la Arribada de Bayona (Pontevedra).
Ruta de la Camelia (Galicia) – Pazo de Rubianes (Villagarcía de Arousa).
ENTROIDO – PIÑATA: Entierro del Ravachol en Pontevedra.
A nivel internacional este mes me voy a PORTUGAL para recomendaros Sintra! Espero que os gusten mis elecciones y me dejéis vuestras opiniones de la sección, y sugerencias que agradeceré!