Cada vez es más habitual ver como compañeros emigran al extranjero en busca de trabajo, muchas veces por no encontrarlo en España y otras porque lo que encuentran no alcanza sus expectativas laborales.
Aunque el TURISMO es el motor de la economía española, vemos demasiadas veces como políticos y empresarios no cazan a los buenos profesionales, dejándolos ir… Y eso queridos amigos, duele mucho. A los que queremos nuestra tierra y soñamos con una gestión turística mejor, hechos como los mencionados, nos decepcionan enormemente!
Este mes hemos sido conocedores de que un compañero, Emilio Cuíñas, finalizaba su labor al frente de Turismo de Ourense, después de 6 años. Una noticia que muchos lamentamos y que seguramente los empresarios ourensanos, lo harán en mayor medida.
Desde este espacio mío y sobre todo, de todos mis lectores, quiero dedicarle mi pequeño homenaje a un compañero que posee dos valores muy importantes para mí: Humildad y compromiso. GRACIAS Emilio por haber colaborado en mis cursos y haberle transmitido un poquito de tu saber a todos mis alumnos.
Vamos allá… HACEMOS LAS MALETAS CON EMILIO CUÍÑAS!!
Espero que disfrutéis tanto como lo he hecho yo, leyendo lo que nos dice este turista especial.
- Descripción personal: Geógrafo hasta hace poco ocupado en la gestión de Turismo de Ourense. Buscando nuevos proyectos que me ayuden a describirme en una próxima entrevista.
- Edad: 36
- Origen: Francelos.
- Residencia actual: Entre Ribadavia y Ourense.
- Profesión: Geógrafo.
MURMULLOS SOBRE EMILIO…
“He tenido la oportunidad de trabajar conjuntamente con Emilio Cuíñas en su etapa de Turismo de Ourense, desde el principio vi que con él es muy fácil trabajar, innovador por naturaleza, con la mente abierta y con las ideas muy claras de lo que debe ser el turismo en su tierra natal” – Jimmy Pons @jimmypons
«Gracias a Emilio Cuiñas he descubierto el potencial de un destino que no conozco y por sus tweets y comentarios he visto los imprescindibles de Ourense, desde la gastronomía, a la moda, a las aguas termales, y esto ha provocado que yo quiera ir a Ourense lo más pronto posible» – Sonia Graupera @graupix
- Cómo llega un geógrafo a ser Gerente de Turismo de Ourense?
- La formación como geógrafo ofrece una base muy apropiada para trabajar en el campo de la gestión de destinos turísticos. Mucha gente no lo sabe pero incluso tenemos alguna asignatura especifica en turismo. Durante el tercer ciclo inicio mi especialización en turismo y antes de llegar a Ourense había acumulado experiencia laboral, investigadora y docente en proyectos turísticos. Lo de la gestión de un P.D.P.T. era uno de los posibles pasos lógico en mi trayectoria.
- Cuál crees que es el principal recurso de atracción turística de la ciudad que promocionaste durante estos 6 años?
- La ciudad tiene muchas posibilidades pero aún no es un destino turístico. En estos años hemos trabajado en la creación del mismo con proyectos de recuperación del espacio público, equipamientos termales y hoteleros, formación, creación de marca, etc. El termalismo es, sin duda, el principal elemento diferenciador y tiene mucho recorrido. Lo importante es mantener la apuesta y aplicar ideas y conceptos actuales adaptando el producto a las demandas del siglo XXI. Estoy convencido de que, a pesar los problemas, el modelo de Ourense es lo mejor que le ha pasado al termalismo de Galicia en muchos años.
- Cómo amante del turismo de nieve, qué opinas del cambio de la estación de Manzaneda y cómo ves su futuro?
- No conozco en detalle los detalles del proyecto de la “Nueva Mazaneda”. En mi opinión es una estación con posibilidades limitadas para la práctica del esquí pero con futuro como estación de montaña si consigue concentrar una oferta variada de actividades deportivas y de ocio durante los doce meses del año. Me consta que están trabajando en ello pero aún es necesaria una inversión importante para ordenar y renovar instalaciones, diseñar actividades, reposicionar la marca y promocionar.
- Te consideras turista o viajero??
- Turista. Un turista al que le gusta viajar sin prisas y con mucha curiosidad por conocer los problema y relacionarme con la gente y cultura de los lugares que visita pero, al fin y al cabo, un turista. Para mi, un viajero es una persona que ha convertido el viaje en un estilo o medio de vida.
- Qué tipo de alojamientos turísticos (hotel, albergue, apartamento, 5 estrellas, 1 estrella, etc.) eliges cuando viajas por placer?? Cuando viajas por trabajo exiges lo mismo en el alojamiento?
- Soy usuario de cualquier tipo de alojamiento y en mis viajes de placer me conformo con algo céntrico y barato adaptado a las circunstancias del viaje. Por trabajo, un hotel con una habitación silenciosa, cama cómoda y un buen desayuno son mis exigencias.
- Qué es lo que siempre debe de tener un hotel para que te alojas en él?
- Lo más importante, aparte del wifi gratuito y la ubicación céntrica,, es encontrarme con un personal agradable que trasmita interés por hacer mi estancia lo más agradable posible y disponible para solventar cualquier incidencia o problema
- Con qué tipo de turismo te identificas más (cultural, sol y playa, naturaleza…)?
- Me apunto a todo. Cada viaje es una oportunidad de vivir nuevas experiencias y no encuentro ninguna etiqueta con la que me identifique.
- Qué objeto nunca falta en tu maleta?
- Viajo ligero de equipaje pero nunca sin el móvil y la gomina para el pelo.
- Viajas sólo o acompañado? Qué opinas del turismo single? (Te ves capaz o eres de los que si no coincide con amigos, no viajas?)
- Mis experiencia viajando solo ha sido muy positiva y la recomiendo. Te enfrentas a situaciones que son imposibles viajando acompañado y tienes tiempo para pensar y estar contigo mismo.
- Eres de los que descubre lugares en coche o te mueves en otros medios de transporte?
- Me encanta perderme con el coche por Galicia. Dependiendo del destino me adapto o la más práctico aunque tengo debilidad por el tren. Ha sido mi favorito en mis viajes por Europa y soy capaz de pasarme horas y horas contemplando el paisaje desde la ventanilla.
- Comodidad o aventura?
- Aventura pero con momentos de confort. No son incompatibles y me gusta disfrutar de los pequeños momentos. Un café, un bocadillo o una ducha en el momento adecuado son capaces de ofrecer grandes satisfacciones. También me encantan los hoteles lujosos con todas la comodidades y caprichos pero de momento mi experiencia es ente campo es muy limitada.
- Cuántas veces al año viajas por placer?
- El año pasado unas seis. Si pudiera realizaría muchas más.
- A qué destino nunca irías y por qué? Y a cuál nunca te cansas de viajar y ya lo has hecho más de 10 veces?
- Ahora mismo no viajaría a destinos que aplican y presumen de aplicar políticas discriminatorias con colectivos como los emigrantes o homosexuales. Rusia, Uganda o Suiza son algunos tristes ejemplos. Diez veces son muchas pero no me cansaría nunca de visitar ciudades como Lisboa o Roma y en general a cualquier destino en el Mediterráneo.
- Cómo preparas un viaje?? Te informas antes de viajar o vas a la aventura??
- Me informo lo justo y me gusta viajar sin estar muy pendiente de horarios o de cumplir con “visitas imprescindibles”. Voy a lo que salga y no me preocupa dejar cosas pendientes para volver en otra ocasión..
- En caso de ser planificador y buscar información en dónde lo haces (foros, web oficial del destino, oficina municipal de Turismo, etc.)?
- Las páginas web del destino por deformación profesional y alguna información sobre el alojamiento y poco más. Tampoco soy asiduo a los blogs, los foros o las oficinas de información turística.
- Cuál fue tu último viaje de placer y cuál será el próximo?
- El último ha sido un fin de semana esquiando en Alto Campóo con unos amigos. Sobre el próximo no tengo la más mínima idea pero espero que sea pronto.
- Cuál ha sido de momento el viaje de tu vida y por qué?
- El viaje de mi vida ha sido el de la excursión de 8º de EGB a Torremolinos. Con 14 años era prácticamente la primera vez que “salía de casa”. La sensación de libertad y los “descubrimientos” de esa semana despertaron la mi curiosidad por descubrir el mundo. He tenido la oportunidad de vivir algunos viajes increíbles pero este es el que más me ha marcado.
Y bien queridos amig@s, qué opináis de lo que nos cuenta Emilio?? Espero vuestras opiniones!!
Hasta marzo…! 😉 Empezamos a buscar nuevo viajero con el que hacer nuevas maletas!