“Yo nunca había salido de Pontevedra hasta que me quedé viuda y me apunté a una excursión de la asociación de mi barrio. Desde esa, me apunto a todos los viajes. Ojalá empezara antes a viajar”.
“Los viajes del IMSERSO (Mundosenior) son baratos pero si quieres conocer algo, las excursiones son un atraco”.
“Me lo paso tan bien en estos viajes, que prefiero quitarme de otros gastos y seguirlos haciendo. Es la mejor manera de salir de la rutina”.
«Los programas del IMSERSO (Mundosenior) están muy bien de precio pero nunca me dan el destino que quiero para la fecha que quiero, así que cojo lo que me dan y luego me voy a Benidorm en la fecha que a mi me apetezca, con los viajes que organizan las agencias, que también son económicos. Un viaje a Benidorm al año no puede faltar».
“Cuando me jubilé empecé a viajar mucho, me encantaba hacerlo junto a mi marido pero desde que falleció y llegó la crisis económica no puedo, ya que tengo que ayudarles económicamente a mis hijos”.
“Viajo por lo menos 5 veces al año. Vivo sólo y estoy viúdo desde hace muchos años, mis hijos tienen su trabajo y familia y en casa no hago nada. Mira, estamos en mayo, y ya he estado en Gandía pasando fin de año, en Ibiza y ahora en Benidorm. Aquí vengo todos los años una o dos veces desde hace 15 años, ya tengo mis amistades. Me lo paso fenomenal”.
“Esto es lo mejor que podemos hacer los jubilados Ana. Estamos acompañados, conocemos sitios, bailamos, nos echamos un noviete… ggg En nuestra época no teníamos tanta libertad ni tantos posibles, teníamos que ayudar a nuestros padres. Ahora estamos en una segunda juventud y disfrutando de verdad”.
“Ya conozco todas las ciudades que vamos a visitar en este viaje. Mi mujer falleció hace 15 días pero ya tenía el viaje reservado y en casa sólo no pinto nada. Me apunto a todas las excursiones que organiza el Concello”.
“La verdad con el precio tan económico que tienen estos viajes sale más caro quedarse en casa. Que bien que piensen en nosotros! Después de trabajar tanto nos merecemos disfrutar. Una pena que no haya viajes a este precio para jóvenes, para que mis hijos pudieran viajar también tanto como yo”.
«Ana desde el 14 de noviembre que volvimos de Benidorm contigo, he vuelto a Benidorm a pasar 35 días. Luego he viajado a Palma y al llegar me he venido en este viaje a Ourense. Al llegar a casa (León) me voy para Gandía. Todo sea por pasar un invierno lejos de este frío y buscar el calor en destinos más cálidos». – Comentario a 3 de febrero.
“Gracias por hacernos felices unos días. Te extrañaremos mucho. Que tengas suerte y sigas haciendo felices a muchos turistas”.
Vitales, agradecidos, exigentes, ilusionados, cariñosos… Los SENIOR pisan con fuerza: Llegan a la edad de jubilación en mejor estado físico y mental; activos y con nuevos hábitos e intereses y disponiendo de mucho tiempo libre. Si la aspiración personal y el ansia de realización personal deben formar parte de la condición post-moderna, sin lugar a duda el nuevo perfil de mayores reclama y cree en el derecho a vivir una vida plena después del período activo, como un tiempo conquistado a la muerte para ser disfrutado. El programa de vacaciones subvencionadas del IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) tiene mucho que ver, ya que ha popularizado el hábito del viaje entre el colectivo de mayores y ahora nuestros «abuelos» son turistas con sed de viajar cada año!!
Con todos estos “murmullos” empieza el post de Febrero que trata sobre TURISMO SENIOR, una modalidad a la que creo que el sector le debe mucho, ya que son miles los puestos de trabajo que se crean gracias a este colectivo, que viaja fuera de los períodos de alta temporada (de febrero a junio y de octubre a diciembre) y que mueve al sector considerablemente. De hecho sólo el programa del IMSERSO generó 6.106 puestos de trabajo en la temporada 2012-2013, en la que se mantuvieron otros 4.621 empleos, según el informe que elabora el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Y eso teniendo en cuenta que, la partida para este programa de vacaciones subvencionadas ha sufrido una reducción en los últimos años.
Como españoles debemos de estar orgullosos de este programa, que viene funcionando desde el año 1985 y por el cual se interesó la Unión Europea hace pocos años, para replicarlo a escala europea. Ahora bien, no vamos a entrar en el tema de si es rentable o no para ciertos alojamientos, principalmente en destinos muy turísticos; o si el programa después de 28 años de vida, necesita una revisión y renovación; ni si para las agencias de viajes es rentable vender el programa IMSERSO… Todo esto nos daría para un futuro post!
Aún así merece la pena apuntar que, los agentes de viajes nunca dudaron de que no les era rentable tener largas colas en la agencia de viajes para vender IMSERSO por los sólo 12 euros que ganaban y ganan de comisión por persona. Sin embargo, lo ven necesario y una forma de captar clientes para la venta potencial de otros productos. Además, si hace años algunas agencias de viajes como Viajes El Corte Inglés se permitían poner sobre la mesa el debate de si merecía la pena vender un producto con tan exigua rentabilidad, desde 2010 con la gran bajada de comisiones y la crisis económica se vieron obligados a hacerlo.
Bueno, pues a pesar de todo esto (que nos es poco debate) … Hay que destacar que el programa IMSERSO tiene un reconocimiento a nivel internacional como buena práctica de turismo social, recibiendo el premio Jean Faucher en 2008 por el desarrollo del turismo social en España y en el año 2009 obtuvo la Placa al Mérito Turístico concedida por el Gobierno de España.
Con este programa los mayores se acostumbraron a viajar en paquetes organizados, lo que sumado al fuerte envejecimiento de la población y a las nuevas ansias de disfrute en el período de jubilación y mayor propensión a viajar, son muchos los empresarios turísticos y técnicos de Turismo de destino que orientan sus políticas a este colectivo. Así, los TTOO y agencias de viajes minoristas crean programas y editan folletos dirigidos a captar a este público, muchas veces como alternativa a los programas del IMSERSO, siendo por lo general competitivos en precios y ofreciendo ventajas a los mayores de 55 años.
Las agencias de viajes para organizar estos paquetes completos necesitan de diferentes proveedores y son muchos los puestos de trabajo que se crean, principalmente en los circuitos culturales. Sin duda, el Turismo Senior fue un gran invento!
A pesar de que empecé mi carrera profesional en el mundo de las agencias de viajes, allá por el 2004, no fue hasta que trabajé como guía turística para diferentes agencias de viajes mayoristas y minoristas, por toda España y Portugal, cuando me di verdaderamente cuenta del gran entramado que es el turismo y de lo que mueven «los abuelos»: Cruzarse en la carretera en temporada baja con cientos de autobuses haciendo servicios discrecionales para agencias; cientos de guías contratadas y en ciertas épocas del año ver como las agencias de viajes están desesperadas porque no encuentran guías suficientes para sus grupos; cientos de restaurantes que se llenan (cuando en esa época del año lo que les quedaba sino fuera por el turismo era cerrar sus puertas); áreas de servicio que non dan atendido a tanto autobús, alojamientos, etc. etc. Sin duda, el Senior es una tipología de Turismo que desestacionaliza.
Tras esta breve introducción, lanzo una pregunta… Todos tenemos claro a quién se dedica este tipo de Turismo? Cómo son? Qué buscan? Algo de lo que no cabe la menor duda es que los mayores de hoy no son los viejos de antes!
La segmentación del mercado para este nicho se hace basándose en el factor de edad, por lo general jubilados o prejubilados, variando la edad mínima estipulada por la mayoría de programas entre los 55 y 65 años. Ahora bien, un error habitual es asociar Turismo Senior a «Turismo barato» y por experiencia os digo que NO!
Hay de todo en la viña del Señor pero por lo general los “de la edad dorada” ya tienen su vida resuelta a nivel económico, no necesitan ahorrar (o al menos no como los jóvenes) y suelen ser buenos compradores y dinamizar la economía local del destino al que viajan. Y es que los «abuelos» piensan MUCHO en los que quedan en casa y… Hay que comprar algo para los nietos, los sobrinos, los hijos, hay que llevar el vino típico, etc. etc. Si les ofreces un buen producto y les explicas los beneficios (sea excursión opcional, show nocturno o souvenir típico) ten por seguro que la mayoría lo comprarán. Ahora bien, NO SON TONTOS. No intentes timarlos! Por algo se dice que “sabe más el diablo por viejo, que por diablo”. OJO!
Dentro de este colectivo las agencias organizan viajes a diferentes destinos y con diferentes proveedores (de mayor o menor calidad), centrándose en un perfil senior determinado, lo que consecuentemente se traduce en que sean más económicos o no, según la política de producto que sigan.
Está claro que hay muchos senior que si no fuera porque los viajes son económicos no podrían viajar y por otro lado están aquellos que siempre lo han hecho, que poseen una renta superior y que han llegado a la jubilación en buen estado de salud, y que al encontrase con mayor tiempo libre viajan en mayor medida y lo siguen haciendo a destinos y alojamientos de calidad.
Son innovadores, usan Internet, whatsap y están en las redes sociales. Son exigentes y su experiencia viajera suele ser amplia; son activos y no les importa madrugar, quieren aprovechar el día y ver y hacer cosas; agradecen el buen trato, la calidez y la empatía pero no se conforman sólo con eso; valoran el trabajo bien hecho aunque en general son más permisivos y su grado de agradecimiento es en general más alto (valoran mucho más todo, quizás por ser de otra generación y por no haber tenido grandes lujos y privilegios en su juventud); son grandes prescriptores, que no sólo disfrutan sino que durante y después del viaje si quedan satisfechos les recomiendan el destino y proveedores a sus nietos, hijos y amig@s… OJITO con este segmento de mercado porque merece la pena cuidarlo! A mi me encantan y a TI?? Espero tu opinión??