Bienvenido JULIO! #Verano2017

Hola #Julio2017!! Que rápido ha pasado el ecuador del año, y sin darnos cuenta, al menos yo, ya estamos en el mes por excelencia de los meses: JULIO! Ese mes que siempre trae reencuentros con amistades, conocer a mucha gente nueva en tantas fiestas, terrazas y eventos que nos regala el mes 7, jornadas de sol y salitre en playas, baños de vida en piscinas, amores bajo puestas de sol, cenas a la luz de la luna, viajes, excursiones, bailes, amistad, risas, vestidos sin mangas y sandalias multicolores, bikinis con ganas de llenarse de historias…

IMG_20170716_232306_011

Para mi Julio tiene nombres, y varios… Sanxenxo, Illa de Arousa, Marín, Bueu, Bayona, Nigrán… Salnés, Rías Baixas, navajas, mejillones, kyak, mar, paz, fiesta, amigas, amores… GALICIA! Este será un verano distinto, ya que parte de mis #julio2014 #julio2015 y #julio2016 han transcurrido en parte en uno eses países que quiero: Alemania. 19 semanas guiando en ese gran crucero de POLITOURS por el Rhin y este año La Gallega no estará allí, y seguro que muchos recuerdos me vienen a la mente! Llenaré pues el verano del paraíso gallego! Un fuerte abrazo a esa gran tripulación y a los cientos de clientes conocidos y con los que he compartido sonrisas en esas semanas a bordo!

13781900_10208674057800717_1502782623234447639_n

Durante Julio y Agosto el programa GENTE VIAJERA GALICIA de Onda Cero está de vacaciones, así que volveré con los consejos viajeros «a viva voz» en septiembre, mientras tanto nos leemos por aquí! En mis redes sociales os iré dando consejos viajeros para cada semana y contando como paso este especial verano en el paraíso gallego 😉

SER FELICES AMIG@S y no olvidéis de buscar motivos CADA DÍA para sonreir!

Murmullos de CRUCERISTAS FLUVIALES

  • Es mi primer crucero fluvial pero me ha encantado y antes de que acabe el año, quiero repetir.
  • No conocía esta modalidad de cruceros pero realmente son extraordinarios, mucho mejor que los marítimos. Todo son ventajas!
  • He realizado más de 10 cruceros marítimos, este es el primero fluvial pero sin duda ha sido una grata sorpresa. A partir de ahora seré crucerista fluvial. Aunque son más caros, merecen la diferencia económica.
  • El año pasado hice un crucero fluvial por el Danubio me encantó tanto que este año he decidido conocer el del Rhin.
  • En el crucero fluvial todo es más simple, cómodo y además viajamos como en familia. Ha sido el mejor viaje de mi vida!
  • Es el primer crucero fluvial que hacemos. Cuando nos lo recomendó la agencia, dudamos pero ahora estamos muy agradecidos. Tan pronto lleguemos a nuestra ciudad se lo iremos a contar! Qué crucero fluvial nos recomendáis para el año? 
  • He viajado a más de 50 países. Mi hobby es viajar y tengo que deciros que sois unos pedazo profesionales, de lo mejor que me he encontrado en guías por todo el mundo. Enhorabuena!
  • Hicimos este crucero hace 10 años y desde esa lo hemos recomendado a todos nuestros conocidos. Este año decidimos repetirlo para recordar lo maravilloso que es y después de esta semana, seguiremos recomendándolo sin duda.
  • Estamos ya en casa recordando y añorando nuestro crucero por el Rhin. Quiero felicitar a tod@s y dar las gracias por hacerlo posible! Fue increible!!

10462552_726598417400587_2045091345071503747_n

Todos estos murmullos y muchos más he estado escuchando en mis 52 días (7 semanas) guiando en el crucero fluvial de POLITOURS en el Rhin.

Río arriba y río abajo y con el barco lleno de pasajeros, las frases y opiniones se repetían y semana tras semana veía con orgullo y emoción, como todos esos pasajeros se iban a sus casas un poquito más felices… Que alegría! – pensaba- ya que ese era el objetivo con el que trabajábamos las 34 personas que los atendíamos.

10521066_10203727938670830_8258071044102781359_n

En la actualidad mientras que el producto de cruceros marítimos está al alcance de cualquier ciudadano medio y su venta es cada día menos rentable para los agentes de viajes, los cruceros fluviales son todavía unos desconocidos o mejor dicho, una novedad. Quizás por ello, son principalmente los que cuentan con una gran experiencia viajera, los que se lanzan a probar esta nueva modalidad crucerística.

En el mercado español, los TTOO Politours y Panavisión dominan el producto, en lo que tiene que ver a cruceros fluviales creados por y para hispano-parlantes. Ahora bien, aunque ofrecen rutas similares, al parecer la calidad no es comparable. Pero ese es otro tema, en el que yo no voy a entrar.

Politours ha empezado a fletar barcos por los principales ríos navegables de Europa occidental desde el año 2002, recibiendo anualmente premios de diferente índole por su gran calidad de servicio. Ofrece cruceros fluviales por el Danubio, Países Bajos, Rhin y Mosela, Rusia, etc. Y sinceramente os diré que después de haber conocido uno de sus cruceros, uno se queda con ganas de más! Y os lo digo yo, que a pesar de vivirlo como una trabajadora y no en la forma relajada en que lo hace un turista, me muero de curiosidad por conocer el resto 😉

10614270_10203638039343403_6963152775999484006_n

En lo que tiene que ver con el perfil del turista que compra estas vacaciones, he de deciros que un crucero fluvial se suele recomendar para adultos y no para niños menores de 12 años, principalmente por su carácter cultural.

El perfil del crucerista fluvial se corresponde con una persona de una edad media de 45 años, exigente, nivel cultural medio o medio-alto, poder adquisitivo medio o medio-alto y que cuenta con experiencia viajera, que viaja en pareja o con un grupo de amigos principalmente. Ahora bien, el perfil varía mucho según el mes del año, siendo las familias, un cliente muuuy habitual principalmente en el mes de agosto. Abuelos octogenarios que viajaban con todos sus nietos, parejas de jóvenes que viajaban con sus bebés de 5 meses, familias que viajaban con sus hijos adolescentes, y todos y cada uno, han recalcado lo bien que lo han pasado. Y es que este cliente suele valorar mucho la calidad y buen servicio. Si satisfacen sus expectativas repite sin dudarlo y lo recomienda a todo su círculo! La fidelización es sencilla siempre y cuando se ofrezca profesionalidad.

10712706_10203930031283019_7583935674975748499_n

Para los que os estáis planteando un viaje de este modo y sobre todo para los agentes de viajes que queréis ofrecerle nuevos productos a vuestros clientes, paso a comentar las principales características de un crucero fluvial:

  • Viaje personal y familiar: Al lado de la decena de cubiertas y miles de pasajeros de un crucero marítimo, en un crucero fluvial destaca la comodidad de un barco de sólo 3 cubiertas y 150 pasajeros. Al final de la semana, ya todos son una pequeñita familia y es muy fácil hacer nuevas amistades.
  • No existen los mareos posibles: Destaca la navegación por ser muy regular, con una velocidad entorno a los 15 -22 km/hora según si va a contracorriente o a favor de corriente.
  • Hay tiempo para visitar las ciudades y guías profesionales que te las muestran de la mejor manera: Esta modalidad de viaje ofrece la comodidad de tener tu «hotel» en pleno centro de todas las ciudades que se visitan. Además, puedes subir y bajar del barco siempre que quieras y en cada ciudad no sólo tienes una visita guiada sino que disponen de un mínimo de 2 horas (aproximadamente) de tiempo libre. Se suele navegar mientras los pasajeros cenan, comen o incluso duermen, para aprovechar el resto de horas paseando por cada una de las bellas ciudades.

12270_10203644270299173_1606445391881708951_n

  • Animación? SI: A pesar de ser barcos pequeños cuentan con un programa de animación para hacer la travesía más divertida y poner el toque activo. Clases de baile, gimnasia terapéutica, música clásica, show-cooking, noches piratas, cenas bávaras, y lo mejorcito: el SHOW de la TRIPULACIÓN donde las risas están super aseguradas.

10563019_10203574147826155_7087118348872317644_n

Conocíais este producto? Algún amigo os lo ha aconsejado? Espero vuestras opiniones sobre esta modalidad de viaje! Nos leemos en octubre con nuevo post sobre otra modalidad de turistas, que murmullan entre maletas 😉

Para los interesados en profundizar más en el crucero del Rhin y para sus seguidores: https://www.facebook.com/drhinteam.politoursrivercruises?fref=ts

Para los interesados en profundizar más en el tema: Post en el blog de Roser Goula, sobre cruceros fluviales: http://www.sempreviaggiando.com/2014/08/22/como-es-un-crucero-fluvial/