La primavera ha llegado cargada de sol, colores verdes de los prados y jardines gallegos llenos de rosas camelias y amarillas flores del tojo que dan alegría a nuestros paisajes. Empieza la temporada turística pero también la época de eventos varios. Así, estos meses son los elegidos por muchos, para celebrar bautizos, comuniones, bodas y eventos especiales…Y para eventos especiales necesitamos de lugares que también lo sean y cumplan con la calidad requerida.
En Galicia uno de ellos es el que regenta nuestro invitado del mes, que ha decidido hacer sus maletas con nosotros y contarnos su experiencia viajera entre murmullos! Nacho Crespo, madrileño y amante de Galicia regenta junto con su socio Julio Ouviña el hotel boutique La Quinta de San Amaro, situado en Meaño en pleno Salnés y en las conocidas Rías Baixas gallegas.

Profesional, agradable, empático, relaciones públicas, asesor turístico, amante del cuidado del detalle y del trabajo bien hecho, buena gente… Nacho hace 9 años que dejó Madrid y su trabajo en una agencia de viajes para crear un producto turístico en Galicia, en el que ha volcado su buen hacer.
- Descripción personal: Afable, simpático, amante del turismo y la gastronomía.
- Edad: 47
- Origen: Madrid.
- Residencia actual en: Meaño, en pleno Valle del Salnés.
- Profesión: Uno de los propietarios de hotel y restaurante QUINTA DE SAN AMARO
- Formación: Mi formación fue a base de trabajo en turismo. Empecé psicología en la Complutense en Madrid y lo dejé ya que no era lo que yo esperaba. Luego, empecé por casualidad a trabajar en una agencia de viajes y fui cr
eciendo laboralmente y culturalmente en el mundo del viaje. No tengo ninguna duda que viajar proporciona una cultura general y una apertura de miras que me ha servido para trabajar y ser quien soy. La Formación nunca termina. A día de hoy sigo asistiendo a multitud de conferencias y cursillos adaptados a las tendencias actuales, casi siempre muy relacionados con marketing on line y redes sociales.
MURMULLOS SOBRE NACHO… COMO LO VEN?
«Nacho es uno de los mejores profesionales del mundo del turismo que conozco y en estos 25 años he conocido unos cuantos. Primero como cliente desde su agencia, viajero incansable, pendiente hasta de los más mínimos detalles para hacer de los viajes de sus pasajeros todo lo que estaban esperando y más. Los que vendemos viajes, vendemos sueños y, aunque hay quien dice lo contrario, hacer que la realidad supere a la ficción es muy difícil. Nacho siempre hizo esa magia. Cuando se paso «al lado oscuro » haciéndose hotelero, sabía que sería el mejor sólo con que buscara para sus huéspedes las mismas cosas que había buscado siempre en sus viajes. Y ahora con perspectiva, me alegro de no haberme equivocado! Grande Nachet!»– Marisa Nogales de Descubre Viajes.
«Nacho cómo profesional es eficiencia y amabilidad, siempre te atiende con una sonrisa y te ayuda siempre en lo que pueda es el.perfecto anfitrión pues te hace sentir como en tu propia casa, destacar también la capacidad de emprendimiento y de crear sinergias con otras empresas para ofrecer los mejor de la.comarca». Rocio, blog Cocina Abuelo @RocioCocinaAbue
«Conocí a Nacho hace casi una década, cuando era el maestro indiscutible de los viajes de lujo desde su agencia en Madrid. Nacho y yo siempre compartimos la idea de que a los clientes no solo hay que tratarlos como tales, sino que hay que hacerles partícipes de nuestra pasión por las cosas bien hechas, lo cual facilita muchísimo nuestra labor en el día a día. Y también compartía con Nacho la idea de que debes tratar a tu personal del mismo modo que quieres que ellos traten a tus clientes. Indudablemente ha seguido poniendo en práctica esa misma excelencia en su nueva aventura profesional con la Quinta de San Amaro. Y todo ello, por supuesto, siempre con su maravillosa sonrisa en los labios.» Pilar Vivet, Directora Ejecutiva – Atlantida Viatges @VivetPilar
«Comenzó con los viajes de lujo, llegando a ser uno de los mejores profesionales del sector, no solo vendiendo viajes si no asesorando y dando lo mejor de él mismo. He trabajado con él tanto de proveedor como de cliente y siempre he disfrutado de su alegría y buen hacer. Ha seguido su trayectoria en LA Quinta de San Amaro y he podido comprobar que no hay reto que se le resista a este gran profesional y amigo». Rocío Soto – Internacional quetzal tours
– Te consideras turista o viajero?
La verdad es que para la gente que trabajamos en turismo la palabra “turista” suena un poco despectiva. En realidad, empezamos siendo turistas y la edad y la sabiduría nos hace ser cada vez más viajeros y fijarnos en detalles de los destinos que no son tan evidentes. Además, ser viajero implica más días y no siempre es fácil…
– Cuáles fueron tus pasos anteriores en el sector turístico antes de llegar a Galicia?
Trabajé en Madrid en un total de 3 agencias de viaje durante 21 años. Los últimos 11 gestionaba mi propia agencia, que llegó a ser todo un símbolo en Madrid: Viajes Team 3. Organizábamos viajes a la carta y a medida a lo largo de todo el mundo. Los últimos años me especialicé mucho en aquello en lo que difícilmente podría competir Internet conmigo: Vueltas al mundo a medida. Hoy en día me siguen llamando muchos amigos y clientes para que les aconseje sobre destinos, climas y combinaciones de viaje.
– De ser agente de viajes a dirigir un alojamiento turístico.. Qué cambio ha supuesto en tus vacaciones esto?
Trabajar en turismo me ha dado la oportunidad de vivir una vida que de otra forma nunca me hubiera podido permitir. Hoy en día ya no me invitan. Pago mis viajes, pero los disfruto mucho más ya que soy libre y no tengo compromisos en destino. Por otro lado, mi trabajo diario es turismo y turismo, tanto para vender mi hotel, como para fomentar todas las posibilidades que nos rodean. No me dedico exactamente a vender la Quinta de San Amaro, sino las posibilidades del destino para que el cliente descubra unas Rías Baixas y una Galicia un poco más escondidas y maravillosas.

– Planificas con antelación tus viajes o eres del que lo decide en el último minuto?
Tengo la idea con tiempo. De hecho ahora mismo pienso en mi viaje en el mes de octubre. Pero no puedo organizarlo y cerrarlo hasta poco antes por mi trabajo. En cualquier caso, si tengo el billete de avión “ya hay viaje!!!”.
– Cuántas veces al año viajas por placer?
Un viaje largo y varias escapadas. Quiero hacer subir esta media. Espero que si algún día pasa la crisis lo consiga.

– Qué objeto nunca falta en tu maleta?
La colonia. Soy un poco obsesivo con el tema “olores y fragancias”. Todo lo demás lo puedo comprar en destino. Para contestar esto he tenido que preguntar a mi pareja, ya que pensaba contestar que nada especial.
– Para un porcentaje muy alto de los viajeros, el móvil es un compañero indispensable de viaje. Eres de los que puede viajar dejando el móvil en casa o de los que en sus vacaciones sigue trabajando con el móvil?
Lo cierto es que me encantaría la idea de la desconexión sin móvil y whatsapp durante unas vacaciones, pero por una cuestión de responsabilidad con mi empresa y con los clientes me temo que no puedo hacerlo. La forma de trabajar, por lo menos en mi vida, ha cambiado mucho. Antes hacia 10 o 12 horas en una oficina 5 días a la semana y no tenía inconveniente en atender un cliente un sábado o domingo si así lo requería. Ahora trabajo todo el tiempo, también los fines de semana pero menos intensamente. Quiero decir que a veces estoy en la playa descansando y organizando una celebración o dando ideas para las vacaciones de mis clientes.
– Con qué tipo de turismo te identificas más (cultural, sol y playa, naturaleza…)?
A mi lo que me gusta es pasear y ver gente. Curiosear e ir de mercadillos. Mi forma de viajar ha cambiado un poco con los años. He dejado un poco de lado el turismo más cultural por el humano. Aunque parezca un burro, he estado muchas veces en París y nunca he ido al Louvre. Os aseguro que me apetece muchísimo, pero las escapadas de tres o cuatro días son tan cortas, que prefiero una terraza en Le Marais o Mont Martre. Por otro lado y dado que los inviernos se hacen un poco duros, trato de buscar destinos que me permitan combinar en Enero y febrero con buen tiempo y playa, que siempre combinare con descubierta de tiendas, hoteles y restaurantes.

– A qué destino nunca irías y por qué? Y a cuál nunca te cansas de viajar y ya lo has hecho más de 4 veces?
No tacho ningún destino pero no me gusta la inseguridad. De hecho, cuando estalló la revolución en Egipto tuve que cancelar el viaje ya que pensaba que no iba a estar a gusto y a disfrutar el destino y cuando cortaron internet y teléfono por más de una semana tuve claro que no era el momento. He viajado muchísimas veces a Argentina y a Oriente.
– Una encuesta reciente, dice que mientras que el año pasado los clientes de hoteles valoraban más el wifi gratis, este año prima el desayuno incluido, qué valoras más tú en tus viajes?
Las dos cosas. Yo he vivido y vivo el turismo desde las dos ópticas; cliente y proveedor de servicios. Estar comunicado a base de datos, sobre todo en el extranjero, es muy importante. El tema del desayuno va más con el tipo de cliente y de propiedad. Los norteamericanos inventaron el hotel sin desayuno para ser más competitivos en tarifas y para que cada cliente eligiera si deseaba o no consumirlo. Yo, como proveedor prefiero dar las dos cosas incluidas. El wifi en Meaño no siempre es de mucha calidad y me daría vergüenza cobrarlo. El desayuno, en un hotel con encanto es algo inseparable a una buena estancia y optamos por incluirlo siempre y en todo tipo de tarifas.
– Cuál fue tu último viaje de placer y cuál será el próximo?
Mi último viaje fue a Bali y a Bangkok. Me encanta Oriente. Además, sentirme rico para poder permitirme una vida con un bien nivel en destino le da mayor fuerza al destino. Creo que este año haré algo de Centroamérica o puede que Cuba. Ya lo conozco, pero quiero hacer un viaje para recorrer la isla en coche y por supuesto un poco de playa.

– Cuál ha sido de momento el viaje de tu vida y por qué?
Puede que Guatemala. Es toda una sorpresa cultural y visual. Todo fue perfecto y me parece que es un destino increíble. El habla hispana da una riqueza al destino que nunca podremos compartir igual en Tailandia o Sudáfrica. Acabas hablando de todo y te sientes en casa.
– Eres de los que llega cargado de regalos para los que quedan en casa a la vuelta de cada viaje? Cuál fue el souvenir o compra más extraña que compraste en un viaje?
Ya no compro prácticamente nada. El concepto souvenir no me gusta y con la globalización casi todo se ve en todos los países, que al final viene de China. Por esto me gustan tanto los mercadillos, porque encuentras cosas únicas. Mi preferido San Telmo en Buenos Aires. La compra más rara: Unas soperas en este mercadillo argentino. Hoy en día están expuestas en nuestro restaurante.
– Cuál ha sido el plato más extraño (o que más te haya impactado) que has comido en tu vida viajera?
Sin duda en Africa cenar en el restaurante Carnivore de Nairobi fue una experiencia inolvidable. No por agradable, pero si por distinta. Te pasas el día persiguiendo en safaris animales que fotografías para luego verlos en el plato; cocodrilo, orix… Una vez tuve la oportunidad de comer en un restaurante tres estrellas Michelin de Paris. Lo viví con una gran responsabilidad y por supuesto para mí es algo inolvidable. No tanto por la comida que era insuperable, sino por todo lo que rodea a la mas alta gama culinaria en el mundo.
– Uno de nuestros post es sobre Turismo LGTB. La Quinta de San Amaro es un alojamiento gayfriendly.. Cuál es el porcentaje de vuestros clientes que llega atraído por este factor?
Sinceramente varía. Casi siempre hay una pareja de chicos o de chicas. A veces hemos tenido 3 y 4, que proporcionalmente es muy alto. Nunca lo veremos como un nicho de mercado. Nuestra misión, como con todos los clientes, es que se sientan muy bien atendidos. Ser un establecimiento Gayfriendly significa hacer sentir bien a todo tipo de parejas que se alojen con nosotros. Es una misión de los propietarios de los establecimientos turísticos adoctrinar al personal para que haya una normalidad sin excesos de ningún tipo.
WOW! Gracias Nacho por contarnos tus intimidades viajeras y a vosotros fieles seguidores espero que os haya gustado, tanto como a mí, esta entrevista tan interesante de alguien especial que regenta un lugar singular!! Buena temporada a los compañeros turistólogos!!