MURMULLOS DE ESTUDIANTES

  • Mi familia no me hace caso. Muchas Host Family sólo aceptan alojar a estudiantes como una segunda fuente de ingresos.
  • Esta ha sido la mejor experiencia de mi vida. Nunca la olvidaré y volveré a visitar este país siempre que pueda.
  • Me siento un emigrante total, como lo fueron mis abuelos hace décadas. Salir a estudiar fuera no es fácil.
  • Ir al peluquero?? Ni de broma. Me he comprado una máquina para cortarme el pelo en casa. Estar aquí resulta demasiado costoso y todo el ahorro posible es poco.
  • He estado en Francia de Eramus, en Holanda con una Leonardo da Vinci, en Austria de Voluntariado y en Australia haciendo un curso de inglés. Vivir en el extranjero vicia.
  • Lo mejor para aprender un idioma es viajar al país. Mi inglés ha mejorado mucho en muy poco tiempo. Creo que sólo un mes aquí ha resultado mayor aprendizaje que un año en España.
  • Me he venido a Inglaterra con buenos objetivos pero al final la mejoría no es mucha. Esto está plagado de españoles y gente de Sudamérica y cuando estás cansado es imposible hablar en inglés con gente de tu misma lengua.

Estos son los murmullos de muchos de esos jóvenes, y no tan jóvenes, que en algún momento de su vida han decidido dejar sus casas, para vivir en el extranjero, unas veces para mejorar un idioma y vivir una experiencia internacional y otras para realizar un Master o Carrera universitaria lejos de su país. A todos ellos van dedicados los Murmullos de Marzo, que esta vez se centran en el TURISMO IDIOMÁTICO y TURISMO ESTUDIANTIL.

1623653_10202502022504740_522688213_n Paula y Henry dejando Barcelona para irse a aprender inglés a Bournemouth!

Desde siempre he creído que desde el sector turístico se debería dar una mayor importancia a los jóvenes, ya que ellos serán los hombres y mujeres del mañana. Además, este colectivo ha demostrado ser un importante prescriptor turístico, así como ser embajadores de la marca del país al que acuden, España, Inglaterra, etc. por no hablar del flujo turístico que conlleva tener a un amigo o familiar en el extranjero.

Quizás no hemos oído hablar nunca de la ciudad en la que vive, pero nos gusta viajar y sobre todo echamos de menos a esa persona, así que allá se van sus papis, parejas, amigos, etc.

Hace años, en concreto tres, tuve la suerte de formar parte del equipo de Joho Company en Holanda, una empresa centrada en la cooperación internacional y el Turismo estudiantil y para los que realicé un proyecto de investigación sobre este tema. En aquel momento sabía que el Turismo de estudiantes era importante, pero ahora en mi tercera estancia en el extranjero, es cuando veo el gran negocio que realmente es. Me encuentro en una estancia en Inglaterra, mejorando mi inglés. En concreto resido en Bournemouth, la tercera ciudad más importante de Inglaterra en lo que a Turismo Idiomático se refiere, después de Londres y Oxford. Y vivir aquí y analizar día a día este modelo de destino idiomático, me hace reflexionar sobre la gran importancia de esta tipología de Turismo y sobre lo que se está haciendo y no, en mi tierra.

Está claro que la mente del turistólogo nunca descansa!! 😉

7319_1162520795059_3179746_n

 

 

Diciembre de 2007 en mi estancia en Münster (Alemania) descubriendo los mercadillos de Navidad y el Glühwein.

Esta experiencia es la culpable de que ame Alemania y sea una prescriptora turística del país.

Según un estudio de la compañía de seguros Intermundial, durante el verano de 2012, alrededor de 100.000 estudiantes españoles se desplazaron al extranjero a estudiar idiomas, siendo los destinos más solicitados Reino Unido, Irlanda y Malta y EEUU. Está claro que los españoles tendremos siempre una tarea pendiente con el inglés y nos movemos para mejorar esta nuestra debilidad. Este deseo de mejorar se incrementa en la actualidad debido a la exigencia en cada vez más empresas del dominio del inglés y a la situación de crisis económica y pocas oportunidades de empleo que se vive en España… Pero qué pasa con los extranjeros que quieren aprender nuestra lengua?

Desde el Gobierno central de España dicen que, bajo la marca «Estudiar en España» se expone la fortaleza de nuestro país como destino para estudios de español. http://studyinspain.info/ Está claro que para aprender español, lo mejor es una estancia en España. Sin embargo, en mis 3 estancias en el extranjero la mayoría de las personas que conocí que estudiaban español, se habían ido a Sudamérica para practicar el idioma, ¿es esto normal?, ¿Creéis que el turismo idiomático está suficientemente desarrollado y/o explotado en España?, ¿Y en Galicia?, ¿Con todos los estudiantes extranjeros que llegan a la ciudad de Santiago de Compostela, creéis que la oferta especializada es suficiente?, ¿Qué pasa con el tema de las Host Family en España?

230498_1872900754114_3959526_n

Abril 2011, con mis compañeros de Joho Company en Utrecht (Holanda). Un país que me regalo magníficos momentos y me sorprendió gratamente.

El turismo idiomático es un producto de importancia estratégica con un perfil del turista más joven que la media, con una duración de la estancia muy superior a la habitual y con un claro carácter desestacionalizador, ya que viaja en cualquier época del año. Por ello, cada vez son más las empresas conscientes de la rentabilidad de este segmento de mercado, que diversifican sus productos, creando nuevas experiencias para los estudiantes o simplemente se especializan en ellos.

IMAG3425

Gimnasios que no exigen contratos fijos y aceptan tarjetas de créditos extranjeras; agencias de viajes centradas en excursiones para estudiantes; compañías de seguros médicos y de viaje; servicios de transfer especializados; cafeterías y pubs que ofrecen descuentos en bebidas; tiendas que aplican descuentos a los estudiantes; agencias especializadas en gestionar alojamiento para estudiantes; academias y escuelas de idiomas; bares que ofrecen clases gratuitas a cambio de tomar una consumición; etc.

IMAG3426

IMAG3581

Pero no sólo ganan las empresas privadas sino que el destino también lo hace. Por una parte mejora su imagen internacional, con unos embajadores que promocionarán la ciudad allá por donde pasen y por otro lado la renta disponible de muchas familias aumenta, ya que son muchas las que se ofrecen como «Host Family» por una cantidad nada barata pero que los estudiantes pagan alegremente , a pesar de muchas veces no estar cómodos (comida que no nos gusta, pasar frío, etc. etc.), TODO es aguantable con el único objetivo de APRENDER MÁS.

IMAG3399_1

IMAG3574

Está claro que los estudiantes tienen unas necesidades que hay que atender y que aunque ejercen de «nuevos habitantes», ante todo son turistas en un nuevo país, cargados de entusiasmo y ganas de descubrirlo y muy susceptibles por ello a las ofertas de ocio y turísticas.

IMAG3595_BURST002_COVER              IMAG3415_1_1

Fuera de casa, todo tiene más valor y si la empresa sabe cubrir las necesidades del estudiante, la fidelización está garantizada.

IMAG3408

IMAG3299_1

Heylex de Venezuela y Elena de Canarias se emocionan al ver tanta proteína por menos de cuatro libras! La buena comida produce momentos de emoción en un país con unos hábitos alimenticios muy distintos. Un trozo de carne o pescado vale oro para los estudiantes en Inglaterra.

Esperamos vuestros murmullos sobre vuestras experiencias en el extranjero!! 😉 Los Murmullos vuelven en Abril con nuevas reflexiones, mientras tanto me voy a descubrir un poquito este país, llevando a Galicia por el mundo.

IMAG3386