Haciendo las maletas con… 6

Nuevo mes significa nuevo «Haciendo las maletas con..». Esta vez le vuelve a tocar a una fémina y en este caso cambiamos de provincia y la protagonista es de A Coruña.

Atractiva, alegre, entusiasta, natural, cercana, activa e involucrada, así es MAVI LEZCANO! La profe que ninguno de sus alumn@s olvida y que siempre está ahí para darnos algún consejo.

Son miles los alumn@s que han tenido la suerte de conocerla y yo entre ellos y ahora que acaba de terminar el curso, que mejor que conocerla un poquito más. Además, debido a la polémica que hay en los últimos años sobre la importancia o pérdida de tiempo de estudiar Turismo, ella tenía que pronunciarse sobre el tema y lo ha hecho muy bien!

Guiando en Punta Herminia con alumnos (1)

  • Descripción personal: Activa, curiosa, desordenada, sociable y tímida a la vez (aunque no lo parezca), vaga para lo que no me gusta, polifacética, alegre
  • Edad:45
  • Origen:100 % galega ( de Ourense, Ferrol, Coruña y Santiago, como mínimo)
  • Residencia actual en: Culleredo (A Coruña)
  • Afición: La pintura y los viajes1525535_10202322250045086_1942231840_n
  • Formación académica: TEAT y Licenciada en Geografía e Historia (especialidad Historia del Arte)
  • Miembro activo de: AIP, Asociación para la Interpretación del Patrimonio, disciplina en la que me he centrado en los últimos años, tanto desde la docencia como en la participación en proyectos.
  • Profesión: Docente en Turismo en el Grado en Turismo desde 1998 – CENP y en el Master en Dirección y Planificación de Destinos y Nuevos Productos Turísticos de la Universidad de A Coruña 

MURMULLOS SOBRE MAVI, CÓMO LA VEN??

310156_152419658185278_809956354_n

«Mavi é … A Interprete dos sentidos. Provocadora emocional do intelecto. Paison e sensibilidade do seu oficio. Mestra en toda regla. Declarome siareiro total e absoluto de Mavi. Tamén do seu sorriso. A miña profe favorita… En moitos sentidos. Parte do meu traballo na actualidade basase nos momentos adquiridos gracias a ela. Abastos estableceu unha linguaxe unica donde concebimos a gastronomía como unha forma d expresión. Gastronomía formato interpretación?»- Iago Pazos – O Taberneiro do Abastos

«Mavi foi quen me espertou o interese na profesión que agora desenvolvo: Guía turística. Ela dicíanos que camiñaramos as rúas mirando sempre cara arriba que así descubriríamos moitas cousas. Ensinounos a mirar para logo interpretar e transmitir». Paula Toimil- Guía Oficial y guía en Cidade da Cultura.

«Para describir a Mavi tendría un montón de buenos adjetivos pero solamente me quedaré con estos 4: Creatividad, por enfocar de modo original sus clases; Dedicación, a su trabajo que se ve reflejado en sus alumnos dejándonos gratos recuerdos; su Belleza y Dulzura siempre con su bonita sonrisa que encandila a todos. Para mi Mavi 100%». Patxi Movilla – Gerente de Gastroteca.

  • Qué consejo le das a todos esos estudiantes de Turismo que acaban de salir al mercado laboral y se encuentran perdidos y sin saber por dónde empezar?

Que no se queden quietos, esperando «a ver qué pasa». Que salgan, que hagan, que manden, que busquen, que hablen, que conozcan. Quedándose en casa poco van a hacer. Y después… Que sean activos, curiosos, que sigan formándose, que no se conformen con lo primero que  sale si no les gusta, que se atrevan a cambiar, a tener experiencias nuevas. Que aprovechen que son jóvenes y que obtengan lo mejor de todas esas experiencias, pues de todo se aprende.
Siempre digo que es mejor tener trabajos difíciles y duros al principio, porque de esa manera,lo que venga después siempre se verá más fácil.

  • Qué es para ti un buen alumno? Has tenido muchos alumnos que cuando los conociste dijiste, “triunfará” y ahora eres su seguidora!

De muchos alumnos y alumnas pensé eso y soy seguidora de todos de los que sé algo!! Me encanta saber de todo el mundo.
Para mí el mejor alumno/a es el que tiene una buena ACTITUD. Eso le conducirá a cosas buenas, seguro.

  • Qué opinas de la evolución de la formación de Turismo en los últimos 15 años?

Los estudios han evolucionado mucho y mi opinión es que para bien, al menos en lo que yo conozco. Nos han dicho que teníamos que adaptarnos y lo hemos hecho. No tiene nada que ver lo que se hacía antes, cómo dábamos las clases y lo que mandábamos hacer al alumnado y lo que hacemos ahora. Creo que están más cerca de la empresa y de la práctica que nunca, y eso es bueno en este sector. Eso ha significado ( y significa) un esfuerzo grande, pero para mí vale la pena.  Lo que es cierto es que si en todos los ámbitos hay que cambiar, evolucionar, adaptarse, en el del turismo, mucho más. Quizás veo negativo que algunas asignaturas hayan desaparecido o que algunas que deberían ser obligatorias, sean optativas…

10448774_486249951478799_8307421601249617033_n

  • Con el paso de los años muchos tenemos la impresión, de que las autoridades políticas, siguen sin valorar este sector que sin embargo mueve la economía española. Cuál es tu impresión?

Saben que el turismo interesa y que les puede traer cosas buenas, pero probablemente no tienen claro que hay que trabajar con profesionales. Como decimos a veces, es como el fútbol,  todo el mundo cree que sabe pero no es así. La intuición, la creatividad son buenas, fundamentales, pero hay que trabajar desde una perspectiva profesional. Hay muchos buenos profesionales desaprovechados en estos momentos, que podrían hacer mucho. ¡Que tomen nota y que se dejen asesorar!

  • Qué le dirías a esa gente que cree que estudiar turismo es para gente “poco inteligente” o que para trabajar en Turismo “vale cualquiera”?

Igual ya no habría ni que contestar a quien piense así. Yo diría que en turismo hace falta reunir una serie de cualidades, entre ellas la inteligencia, claro, como en todo, cuanta más inteligencia mejor, pero sobre todo: capacidad de esfuerzo y sacrificio, habilidades sociales, versatilidad, formación continua, capacidad de adaptación, buena disposición, preparación académica y empresarial, dinamismo… ¿Todas estas cualidades las reune cualquiera?

Guiando en Torres do Allo

  • Como Licenciada en historia y guía turística habilitada, qué opinas de que con el nuevo decreto de la Xunta de Galicia se abra la profesión al libro mercado?

No estoy totalmente en desacuerdo. Unos mínimos deben exigirse en cuanto a formación, pero ¿ por qué no liberalizar? El que trabaje bien… se quedará.

  •  Te consideras turista o viajera?

Ambas cosas. Tendemos a «despreciar» la condición de turista, pero todos los somos. Otra cosa es que intentemos ir más «por nuestra cuenta», hacer cosas más creativas, o huir de las aglomeraciones. Pero seguimos siendo turistas.
Lo que es cierto es que no me gusta la estandarización y trato de escapar de ella.

  • Una encuesta reciente, dice que mientras que el año pasado los clientes de hoteles valoraban más el wifi gratis, este año prima el desayuno incluído, qué valoras más tú?

¡¡¡¡Ambas cosas!!!!!!!, aunque es cierto que el desayuno te lo puedes buscar de otra manera y el wifi no tanto.

  • Cuando VIAJAS logras desconectar o tienes deformación profesional y estás siempre buscando detalles que contarles a tus alumnos y haciendo fotos para tus clases?

Tengo deformación profesional 100%. Me fijo en todo, fotografío todo, pregunto todo. Mis hijos ya me avisan cuando ven algo que me puede interesar. Veo imposible desconectar, ¡todo se relaciona! Y me viene estupendamente todo ese material o esas nuevas experiencias, las uso siempre en clase. No en vano tengo fama de «batallitas» .

unnamed

  • Qué tipo de alojamientos turísticos  eliges cuando viajas por placer? Cuando viajas por trabajo exiges lo mismo en el alojamiento?

No soy constante en ese sentido. Es decir, pruebo de todo y me gusta conocer de todo. Quizás últimamente busco alojamientos que me puedan acercar más a la población local. Si viajo por trabajo me conformo con cercanía y comodidad al menos a un nivel medio.

  • Para un porcentaje muy alto de los viajeros, el móvil es un compañero indispensable de viaje. Eres de las que puede viajar dejando el móvil en casa o de los que en sus vacaciones sigue trabajando con el móvil?

Puedo dejar el móvil. De hecho ya he experimentado eso y estoy viva. Eso sí, busco alguna manera de conectarme para ver el correo, redes sociales, etc.

  • A menudo vemos en tus redes sociales como nos hablas de tus hijos. Como gran madre que eres, crees que el Turismo Familiar está suficiente explotado en Galicia o notas una falta de atención a este colectivo en las campañas promocionales?

No he profundizado tanto en ese ámbito, pues tiendo a irme fuera. Pero siempre me da la impresión de que eso está mejor en otros lugares. Igual es sólo una impresión. O desconocimiento.

Fotos familia Tailandia (1)

 

  • Cuál fue tu último viaje de placer y cuál será el próximo?

El más grande, Tailandia. Y el próximo…está en el horno, pero me gustaría que fuese un lugar de África. No sé si será posible.

  • Con qué tipo de turismo te identificas más (cultural, sol y playa, naturaleza…)?

No me gustan las clasificaciones ni encasillamientos. Tal vez me definiría como «turista integral», me gusta ver y hacer de todo.

  • Qué objeto nunca falta en tu maleta?

Libreta y lápiz.  ¡¡¡Y cámara!!!

  • Eliges el destino de tus vacaciones de manera improvisada o te gusta planificarlo con antelación?

Lo planifico (aunque no con demasiada antelación), porque viajo con niños. Pero uno de mis sueños es coger un coche y salir a lo que salga o aparezca. Me encantaría. Alguna vez lo haré, incluso puede que sola.
Lo hice hace muchos años con mi amiga Marga, cogíamos un Interrail, y a lo que saliera. Qué experiencia. Ahí sí que no teníamos exigencias de ningún tipo en cuanto al alojamiento. Yo siempre digo que fuimos las inventoras del couchsurfing sin internet, pues decidíamos a dónde ir en función de quién nos prestase un sofá!! O al menos un techo. Eso sí, siempre decíamos: ¿cómo será viajar con dinero?

  • Comodidad o aventura?

Ahora mismo, las dos cosas juntas, mejor. En uno de mis últimos viajes dormíamos en un palafito. A través de las rendijas del suelo veíamos el agua y convivíamos con una familia de murciélagos y otros «animalitos» Eso sí,  con las comodidades minimas, y al menos una mosquitera, por si se le ocurría a uno de los murciélagos atacar!!!!

  • Cuántas veces al año viajas por placer?

Por lo menos intento hacerlo una vez al año «a lo grande» ( lo cual no quiere decir » a todo lujo», sino durante bastantes días).  Y a veces consigo hacer alguna escapadita pequeña.

unnamed

  • A qué destino nunca irías y por qué? Y a cuál nunca te cansas de viajar y ya lo has hecho más de 4 veces?

Iría a cualquier lugar. No hay ningún lugar al que nunca iría. No me canso nunca de Italia o, sobre todo, Francia.

  • Cuál ha sido de momento el viaje de tu vida y por qué?

Cualquiera de los que he hecho con mi familia. Poder estar todos juntos conociendo lugares tan diferentes y viendo la cara de felicidad o de curiosidad de mis hijos, es lo mejor. Hay que aprovecharlo, porque crecen… Eso tiene fecha de caducidad. Además creo que es algo que les quedará para siempre, y eso me gusta.

Como siempre un placer querida MAVI, gracias por transmitirnos tanta sabiduría y sensatez y a vosotr@s amig@s espero que os haya gustado la entrevista de esta pedazo profesional.. Ya sabéis, dejad vuestros comentarios para «la batallitas», seguro que le gustará! 😉 Nos vemos en Julio!

 

Haciendo las maletas con… 3

Imagen

En los últimos meses hemos visto como las mayoristas gallegas, han empezado a trabajar conjuntamente con la Xunta de Galicia para vender el producto turístico Galicia y eso nos alegra mucho, y esperemos que tenga una constancia en el tiempo.

Una de las últimas actuaciones de promoción, tuvo lugar hace unos días en Madrid, con una presentación en la terraza del Palacio de Cibeles, bajo el nombre de «Regálate Galicia… entre embajadores», en la que participaron 6 agencias de viajes gallegas, entre las que se encontraba Tee Travel, agencia que cuenta con el sello de Calidad Turística y que ofrece un producto a la carta y de gran calidad para disfrutar de Galicia.

Como parte del sector de agencias de viajes, que me considero, quiero desde este espacio dejar mi muestra de apoyo a todas esas agencias, que trabajan por dar a conocer nuestra tierra fuera y dentro de nuestro territorio y sobre toda a las que se esfuerzan día a día por hacerlo de una forma lo más profesional posible.

Hace años que tuve el placer de conocer a la agencia de vi1459210_10202005700415950_1439474986_najes Tee Travel, allá por el año 2006 siendo directora de Hotel, ya me atrajo su “estilo propio”, pero fue más tarde, en el 2008 cuando tuve el placer de conocer a Rubén Díaz, Jefe de Producto de Tee Travel, buen profesional pero mejor persona, siempre dispuesto a transmitir su experiencia y opinión a mis alumn@s y con el que es muy fácil pasar un buen rato.

En el año 2012 en uno de esos eventos en los que nos movemos los turistólogos, conocí a otra parte importante y uno de los rostros más conocidos de esta peculiar agencia: Mariña, encargada de Marketing y RRPP. Una persona con la que comparto muchas cosas pero sobre todo una: La forma positiva y alegre de ver la vida y lo bonito de ella.

Coqueta, estilosa, fashion, alegre, dulce… Últimamente la vemos de sarao en sarao y no se pierde un evento, principalmente los gastronómicos. Por su carisma, encanto y simpatía este mes de marzo hacemos las maletas con MARIÑA BELLO!!

  • Descripción personal: Creo que soy animosa, socialmente consciente, empática, ilusionada, jovial, positiva, entusiasta…Considero que el optimista vital crea felicidad y alegría y las contagia. También tengo muchos fallos; y no son pocos (cargante, machacona, etc.).

unnamed

 

  • Edad: 31 años.
  • Origen: Ferrol (A Coruña).
  • Residencia actual: Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).
  • Profesión: Responsable de Marketing & RRPP de Tee Travel.

MURMULLOS SOBRE MARIÑA! … CÓMO LA VEN??

“Mariña es una persona orgullosa y responsable de su trabajo y con una implicación admirable, sin establecer línea divisoria entre lo que hace en su vida personal y la profesional. Transmite ilusión y confianza en lo que realiza y eso hace de su trabajo una labor reconocida, tanto a nivel interno como externo de la empresa. En las reuniones y eventos que participa, se la ve como pez en el agua, sin duda las relaciones públicas son su fuerte.” Mar Rodríguez Meseguer (Directora Gerente de Tee Travel, su jefa).

“Mariña Bello es una excelente profesional, con capacidad de convicción, encanto personal, muy imaginativa y con gran amor por su País, tanto como por su trabajo. Siempre alegre, con ganas de hacer cosas y capaz de engancharnos a los demás con sus proyectos.” Xurxo Lobato (fotógrafo y colaborador de Mundiario).

“Qué decir de Mariña Bello…Para un profesional hay una base fundamental de conocimiento del sector y su continua evolución. Eso es algo que Mariña tiene dominado completamente. Pero hay un valor añadido, que no todos t
ienen: la simpatía y empatía. La capacidad de transmitir que domina perfectamente. Eso que tanto definimos como «don de gentes». Mariña aúna conocimientos y la capacidad de comunicarlos y hacerlos llegar de una forma personal y eficiente.” Jose Manuel García (Director del programa «Come e Fala» de la Radio Galega y presentador del programa “¿Comes ou Pagas?” de la Televisión de Galicia).

RegalateGaliciaCómo llega una licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas al mundo del Turismo?

Quisiera, ante todo, agradecerte, Ana, que contactaras conmigo para “hacer las maletas” del mes de marzo, es un honor para mí. Con respecto a tu pregunta, pues decirte que me fascina el mundo del Turismo, así que decidí enfocar mis estudios en algo que me encanta, que es una cosa de las más importantes en la vida (aunque también una de las más difíciles).De hecho, en el año 2006 realicé unas prácticas preprofesionales en TURGALICIA, donde desempeñé funciones de seguimiento, protocolo y preparación de presentaciones destinadas a la promoción del turismo de Galicia a través de los medios de comunicación, y apoyo al desarrollo de actos destinados tanto a operadores turísticos como al público final, organizados con el objeto de promover el destino turístico de Galicia y sus productos. Estas prácticas me ofrecieron la posibilidad de establecer contacto con el que sería mi mundo laboral: Dirección Xeral de Turismo, AJE A Coruña y Tee Travel.

La industria del turismo produce importantes beneficios para el desarrollo económico de nuestro Estado, incluyendo la generación de ingresos, oportunidades de empleo y la transformación social y cultural. La realización de campañas de promoción adecuadas dirigidas a un público global o un segmento específico de la sociedad, puede impulsar la industria turística de un país con resultados notables.

El funcionamiento de una agencia de viajes y las clases de agencias de viajes que existen es algo bastante desconocido incluso para los Graduados en Turismo. Tenías claro cómo funcionaba una agencia de viajes minorista-mayorista antes de trabajar en Tee-Travel?

Después de más de tres años formando parte del equipo de Tee Travel, puedo confirmarte que esta agencia no es nada convencional, ofrecemos experiencias únicas, aunque somos mayorista, no tratamos con compañías aéreas, no trabajamos con grandes cadenas hoteleras…No puedo hablar de otros casos, pero nosotros estamos convencidos de que la calidad de servicios que brindamos es nuestra herramienta más competitiva.

Creo que el mundo de las agencias de viajes es una parte del turismo interesante y que merece la pena conocer si te estás formando para trabajar el día de mañana en el sector turístico, ya que nunca está de más conocer el funcionamiento de una de las partes más importantes del sector turístico, a día de hoy  clave para nuestra economía. Mi trabajo se desarrolla en Tee Travel, agencia mayorista minorista, especialista en el Camino de Santiago, que vende al cliente final y crea viajes para vender en agencias, las cuales actúan como intermediarias entre nuestra empresa y el cliente.

Como minoristas, prestamos servicios directos al cliente. Y si bien, es cierto, que cada vez más las agencias están perdiendo cuota de mercado por la competencia cada vez mayor de una gran cantidad de páginas web que ofrecen estos servicios; en mi opinión, la seguridad, la experiencia, la garantía por si pasa algo y la confianza que te ofrece una agencia de viajes no es, en ningún caso, comparable a la de ninguna web.

Como mayoristas, nuestro negocio principal, nos encargamos de crear el viaje y venderlo a las agencias, comisionándoles por las ventas que realizan. A la hora de crear un viaje se necesitan un seguro de viaje, un alojamiento, etc. Este proceso es largo, ya que implica una búsqueda bastante exhaustiva para comparar y obtener la mejor calidad-precio de los servicios.

Otras tareas, como la elaboración y envío del Boletín, aumentar nuestra red de contactos, las redes sociales … forman parte de mi día a día de trabajo.

En las redes sociales, te vemos en todos los «saraos» gastronómicos, crees que en Galicia hay un producto gastronómico suficientemente atractivo para motivar al desplazamiento de turistas a nivel nacional e internacional? Y por zonas, destacarías algún Concello o comarca que destaque en este tema?

Considero que el mejor producto turístico de Galicia es el Camino de Santiago. Aquí, la gastronomía es un elemento transversal que complementa otros, aunque hay muchos ejemplos en Galicia de productos que juegan un papel vital en la economía local. Uno de los lugares más visitados en Corme (Costa da Morte) es, sin duda, el Cabo Roncudo, donde crecen los mejores percebes del mundo.

Contamos con muchos productos con reconocimientos a nivel internacional, uno de los quesos  de “Cortes de Muar” fue premiado en el World Cheese Award 2013. Su propuesta logró el premio Silver en su categoría en el marco de la feria BBC Good Food Show -certamen en el que compitieron más de 2.700 quesos-, que se celebró en Birmingham (Inglaterra).  ¿Y quién no conoce la Estrella Galicia? ¡Es exageradamente buena! Y Nordés, la ginebra Premium hecha en Galicia, ha sido valorada como la más popular en España durante el pasado año 2013.

Pero me parece que no existe una coordinación y gestión global del producto turístico gastronómico gallego, pese a que hay que destacar que en Galicia tenemos una excelente materia prima: Podemos contar con la mayor variedad de productos del mar del mundo y somos el primer productor y consumidor estatal de pescado. Además, nuestra gastronomía cuenta con 5 Denominaciones de Origen Vitivinícolas Protegidas: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras. Galicia, además de ser una tierra digna de visita, si por algo destaca es por sus vinos: es un lujo tomar un vino en Os Cipreses disfrutando de todos los matices que ofrece la Ribeira Sacra de Chantada, la Toscana gallega. El Albariño Pazo Baión 2011 fue galardonado con el Bacchus de Oro -en el XI Concurso Internacional de Vinos Bacchus 2013-; en 2008, The Wall Street Journal, el famoso periódico estadounidense, galardonó la añada 2005 del Don Olegario Albariño como el 4º Mejor Vino del Mundo…

Existe un número considerable de industrias agroalimentarias: bodegas de aguardientes y licores, industrias cárnicas, de transformación de pescado y lácteas. Contamos con 5 Rotas do Viño, que tienen más de 100 bodegas visitables. Los amantes de la carne no se irán defraudados de Galicia si prueban su deliciosa Tenreira Galega es (una de las Denominaciones más prestigiadas de Europa), el capón de Vilalba o nuestro mítico cocido, ¡qué ya cuenta con un Día Internacional del Cocido gracias al #CocidoDay!

En Galicia hay 11 restaurantes con Estrella Michelín y 29 distinguidos con Soles Repsol (repartidos entre 24 establecimientos). Además, se contabilizan numerosísimas fiestas gastronómicas, tanto las que tienen que ver con el vino, como las de exaltación del marisco y los productos de la huerta, que impulsan el sector turístico y promocionan los productos con indicación de calidad.

La gastronomía es la segunda motivación, después de la naturaleza, que hace que los turistas elijan Galicia como destino; es uno de los reclamos fundamentales de nuestro destino y el hecho de celebrar iniciativas -como el Fórum Gastronómico- que divulguen nuestra potencialidad gastronómica y que nos sitúen en la vanguardia de la oferta culinaria, repercutirá positivamente en nuestra percepción como destino diferencial y completo.

Te consideras turista o viajera?

Me considero viajera de la vida, jajaja.  La viajera busca, interactúa, se mezcla, vive experiencias. Yo valoro la espontaneidad y la autenticidad, estimo los lugares por su energía. Me gusta mezclarme con los habitantes de los lugares que visito, disfrutar sus ritmos, su idioma, su comida, su idiosincrasia, su “ser en el mundo”. Me interesan su pasado y su presente. Dejar que el viaje fluya, vivir nuevas historias, conocer gente de lo más variada, conversar. En definitiva, dejar de ser espectadora y convertirme en protagonista de mi propia aventura.

Mejor sola o acompañada?

Mi opinión es que es mejor viajar acompañada, pero debes conocer muy bien a las personas con las que vas y sobre todo saber si llevan el mismo plan de viaje que tú.

Qué importancia le das al precio a la hora de elegir un viaje u otro?

Evidentemente para muchos de mis viajes sí tengo en cuenta el precio, de hecho, en numerosas ocasiones utilizo una de las grandes posibilidades que nos da la red: los buscadores de viajes para comparar precios de hoteles y vuelos.

Las agencias de viajes tienen un reto en este momento: dejar de ser meras intermediarias en la venta turística y dar un asesoramiento experto y especializado, y gestionar de manera activa el mercado turístico. Estos son los principales puntos en los que las agencias de viajes deberían basar sus estrategias de calidad, de esta manera podrían hacer frente al reto de las nuevas tecnologías, no sólo compitiendo con ellas y ofreciendo un servicio con un alto valor añadido sino utilizándolas como factor diferencial fundamental para lograr sus objetivos.

Ha cambiado tu forma de viajar desde que trabajas en Tee Travel ?

Ahora valoro muchísimo el asesoramiento, la atención personalizada, la cualificación del personal y su experiencia, pues creo que se erigen como las principales fortalezas del agente de viajes.

Qué tipo de alojamientos turísticos eliges cuando viajas por placer? Cuando viajas por trabajo exiges lo mismo en el alojamiento?

Cuando viajo por trabajo valoro mucho un buen desayuno y la ubicación: que el alojamiento esté cerca de la Feria en la que tengo que estar, próximo al evento al que tengo que asistir… Con respecto a mis viajes por placer, pues diría que para mí prima más la localización que la categoría del hotel, ya que me encanta callejear, de modo que estoy poco en el alojamiento. Así que, podría decirse que mi criterio a la hora de elegir un alojamiento a nivel profesional no difiere mucho de si es un viaje de ocio.

El fenómeno “tiempo entre costuras” parece que ha hecho efecto en ti, y últimamente te vemos luciendo diferentes turbantes. Qué opinas del Turismo cinematográfico? Alguna vez viajaste a un destino después de haberlo visto en el cine o en la tele y quedar atrapada en su encanto?

Soy muy amante de los tocados, cintas del pelo, gorros…Y gracias a la exitosa serie “El tiempo entre costuras”, los turbantes han sido mi complemento de la temporada.

Me parece que ser el escenario de una película o serie de televisión se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el turismo en numerosos destinos. He leído que el turismo cinematográfico mueve 40 millones de turistas internacionales, ¡una pasada! A nivel personal, viví en Santiago de Compostela: ¡un escenario de película! Son muchas las películas rodadas de forma parcial o íntegramente en la capital de Galicia: «La piel que habito», “Trece badaladas”, “O lapis do carpinteiro”, etc.

Debido al éxito de la película “Amélie”, me encantó realizar, con mi pTurbanterima Andrea y mi amiga francesa Myriam, una ruta en París que pasa por el lugar de trabajo de la protagonista, el Café Tabac des Deux Moulins, uno de los puntos turísticos más visitados de Montmartre, mi barrio parisino favorito.

También fue pura magia visitar con Andrea, y nuestros amigos Marcos y Antonio, la Livraria Lello e Irmão, considerada como la librería más bella de Europa. Un establecimiento situado muy cerca de la Torre dos Clérigos, en Porto. No es de extrañar que allí se rodara alguna secuencia de Harry Potter, ¡al traspasar su puerta nos fascinó su espectacular escalera!

¿Y quién ha ido a Roma y no ha visto la Fontana di Trevi? La imagen cinematográfica de Anita Ekberg bañándose allí es uno de los iconos turísticos de la ciudad.

La relación entre turismo y cine es más estrecha de lo que podemos imaginar a simple vista. En ambos casos la evasión de la rutina diaria se convierte en un objetivo, y la  búsqueda de nuevas sensaciones forma parte tanto del ritual de entrar en una sala oscura, como del partir en viaje.

Qué es lo que siempre debe de tener un hotel para que te alojas en él?

Que esté bien comunicado con el transporte público, que tenga wifi, que el personal sea agradable y amable, que el alojamiento tenga encanto…

Con qué tipo de turismo se identifica más Mariña Bello ?

Es importante recalcar que en el sector turístico la tendencia actual es la de vivir “experiencias”. El turismo urbano se está reinventando gracias al turismo de experiencias, aprovechando los recursos turísticos de los que ya disponen estos destinos y creando nuevos productos: Gaudí Experiència (Barcelona), The Scotch Whisky Experience (Edimburgo), etc. A mí es eso lo que me gusta: conectarme con el destino, no sólo estar de visita. Han  surgidos movimientos en torno a esta modalidad viajera,  como “meet the locals” (conoce a los residentes locales) o “like a local” (como un vecino).

Qué objeto nunca falta en tu maleta?

¡La maleta cargada de ganas de viajar, conocer gente, vivir una nueva aventura y la ilusión de disfrutar de un gran viaje!

Un producto que vendéis en vuestros viajes es el enoturismo, qué opinas de cómo están trabajando este producto los diferentes empresarios en Galicia (bodegas, alojamientos, etc.)?

En Galicia existe cierta coordinación para el desarrollo del enoturismo y tenemos gran cantidad de recursos turísticos, gastronomía y muchos otros puntos a favor, pero necesitamos  trabajar más por la especialización, la formación, la profesionalización y la rentabilidad de las acciones. Hay países europeos con una oferta enoturística plenamente consolidada, como Francia, Italia o Suiza, y en el caso del Estado español zonas que nos llevan ventaja, como la Rioja alavesa, Penedés o Somontano.

Yo tengo en especial estima a una Bodega: la Cooperativa Vitivinícola do Ribeiro (VIÑA COSTEIRA) -¡allí realicé mis primeras prácticas preprofesionales!-, donde encuentras unos vinos de selección de muy buen nivel, además de un lujo de tostado y un orujo de café procedente de plantaciones de Jamaica “Blue Mountain”.

El equipo de Tee Travel decidió crear ex profeso una nueva división dentro de sus categorías, a la cual se denominó Tee Travel gourmet. Y afianzó su apuesta enológica, perteneciendo a la Ruta del Vino Rías Baixas, una de las primeras de España que logró la certificación como Ruta del Vino de España.

Comodidad o aventura?

No son incompatibles, a mí me agradan las aventuras con comodidades, creo que es un excelente equilibrio.

Cuántas veces al año viajas por placer?

Cuando cojo las vacaciones, ya sea verano o Navidad, intento irme de viaje. Y también me gusta hacer una pequeña escapa en Semana Santa; pero siendo de Ferrol, recomiendo que visiten la ciudad departamental en esas fechas, es una experiencia inolvidable.

A qué destino nunca irías y por qué? Y a cuál nunca te cansas de viajar y ya lo has hecho más de 10 veces?

No me gustaría ir a destinos con problemas de seguridad, zonas de frecuentes atentados, revueltas y conflictos bélicos,  que hacen poco aconsejable la visita turística a estos lugares. Yo he visitado Portugal más de diez veces, y pienso que tiene un encanto especial visible en sus tradiciones, en ciudades que combinan modernidad con historia y que seducen con su charme y simpatía. También cuenta con una maravillosa variedad en su gastronomía.

Cómo preparas un viaje? Te informas antes de viajar o vas a la aventura?

Normalmente le consulto a algún familiar/amigo/compañero de trabajo que haya estado en ese destino, y que me indique direcciones imprescindibles para visitar, comer, cenar, tomar una copa, ir de compras, dormir, una pausa gourmet, los mejores locales que marcan tendencia… También me gusta “brujulear” por la red y leer los artículos de la revista Condé Nast Traveller (¡son muy completos!). Y cuando llego a un destino visito la Oficina de Turismo para pedir un mapa e información.

Cuál fue tu último viaje de placer y cuál será el próximo?

El último viaje fue a Sevilla, con mi amiga Gelines: bailamos en La Anselma -un local en pleno  barrio de Triana, de obligada visita-, estuvimos de vinos en el Quitapesares con el mítico Alvarito “Perejil”, fuimos de compras por la Calle Sierpes, de tapeo en los animados soportales de la Plaza del Salvador, visitamos la emblemática pastelería y confitería La Campana, etc. ¡Disfrutamos de unos días de ensueño!

No tengo planeado mi próximo viaje…Pero imagino que haré una pequeña escapada en Semana Santa, aunque no he planificado nada.

Cuál ha sido de momento el viaje de tu vida y por qué?

Soy de las personas que piensan que cada lugar tiene algo mágico: lugares entrañables, momentos inolvidables… ¡Cada destino tiene su momento! Pero adorar, lo que se dice adorar un país, pues Irlanda: aprecio mucho la alegría de vivir del pueblo irlandés, su carácter abierto, sus animadas tabernas…¡Aunque si quisiera definir el paraíso, mi viaje a Ibiza y Formentera sería mi mejor fuente de inspiración!Famtrip Mariña lucense

Logras desconectar cuando viajas por placer o estás pensando en futuros productos y técnicas a aplicar en tu trabajo en Tee Travel?

Ahora viajo con deformación profesional, me fijo en lo que antes no percibía: cultura del detalle, la dimensión emocional del servicio,  la relación con el cliente, etc.

MUCHAS GRACIAS MARIÑA! Y a vosotros amig@s esperamos que os haya gustado la entrevista del mes de marzo. Como siempre, esperamos vuestros comentarios y nos ponemos a buscar al próximo viajero y a comprar nuevas maletas!! 😉 Ser felices!

images

Haciendo las maletas con… 2

Cada vez es más habitual ver como compañeros emigran al extranjero en busca de trabajo, muchas veces por no encontrarlo en España y otras porque lo que encuentran no alcanza sus expectativas laborales.

Aunque el TURISMO es el motor de la economía española, vemos demasiadas veces como políticos y empresarios no cazan a los buenos profesionales, dejándolos ir… Y eso queridos amigos, duele mucho. A los que queremos nuestra tierra y soñamos con una gestión turística mejor, hechos como los mencionados, nos decepcionan enormemente!

Este mes hemos sido conocedores de que un compañero, Emilio Cuíñas, finalizaba su labor al frente de Turismo de Ourense, después de 6 años. Una noticia que muchos lamentamos y que seguramente los empresarios ourensanos, lo harán en mayor medida.

Desde este espacio mío y sobre todo, de todos mis lectores, quiero dedicarle mi pequeño homenaje a un compañero que posee dos valores muy importantes para mí: Humildad y compromiso. GRACIAS Emilio por haber colaborado en mis cursos y haberle transmitido un poquito de tu saber a todos mis alumnos.

Vamos allá… HACEMOS LAS MALETAS CON EMILIO CUÍÑAS!!

Espero que disfrutéis tanto como lo he hecho yo, leyendo lo que nos dice este turista especial.

  • Descripción personal: Geógrafo hasta hace poco ocupado en la gestión de Turismo de Ourense. Buscando nuevos proyectos que me ayuden a describirme en una próxima entrevista.
  • Edad: 36
  • Origen: Francelos.
  • Residencia actual: Entre Ribadavia y Ourense.
  • Profesión: Geógrafo.

MURMULLOS SOBRE EMILIO…

fitur2014 (1)

“He tenido la oportunidad de trabajar conjuntamente con Emilio Cuíñas en su etapa de Turismo de Ourense, desde el principio vi que con él es muy fácil trabajar, innovador por naturaleza, con la mente abierta y con las ideas muy claras de lo que debe ser el turismo en su tierra natal” – Jimmy Pons @jimmypons

«Gracias a Emilio Cuiñas he descubierto el potencial de un destino que no conozco y por sus tweets y comentarios he visto los imprescindibles de Ourense, desde la gastronomía, a la moda, a las aguas termales, y esto ha provocado que yo quiera ir a Ourense lo más pronto posible» – Sonia Graupera @graupix

  • Cómo llega un geógrafo a ser Gerente de Turismo de Ourense?
  • La formación como geógrafo ofrece una base muy apropiada para trabajar en el campo de la gestión de destinos turísticos. Mucha gente no lo sabe pero incluso tenemos alguna asignatura especifica en turismo. Durante el tercer ciclo inicio mi especialización en turismo y antes de llegar a Ourense había acumulado experiencia laboral, investigadora y docente en proyectos turísticos. Lo de la gestión de un P.D.P.T. era uno de los posibles pasos lógico en mi trayectoria.
  • Cuál crees que es el principal recurso de atracción turística de la ciudad que promocionaste durante estos 6 años?
  • La ciudad tiene muchas posibilidades pero aún no es un destino turístico. En estos años hemos trabajado en la creación del mismo con proyectos de recuperación del espacio público, equipamientos termales y hoteleros, formación, creación de marca, etc. El termalismo es, sin duda, el principal elemento diferenciador y tiene mucho recorrido. Lo importante es mantener la apuesta y aplicar ideas y conceptos actuales adaptando el producto a las demandas del siglo XXI.  Estoy convencido de que, a pesar los problemas, el modelo de Ourense es lo mejor que le ha pasado al termalismo de Galicia en muchos años.      
  • Cómo amante del turismo de nieve, qué opinas del cambio de la estación de Manzaneda y cómo ves su futuro?
  • No conozco en detalle los detalles del proyecto de  la “Nueva Mazaneda”. En mi opinión  es una estación con posibilidades limitadas para la práctica del esquí pero con futuro como estación de montaña si consigue concentrar una oferta variada de actividades deportivas y de ocio durante los doce meses del año. Me consta que están trabajando en ello pero aún es necesaria una inversión importante para ordenar y renovar instalaciones, diseñar actividades, reposicionar la marca y promocionar.
  • Te consideras turista o viajero??
  • Turista. Un turista al que le gusta viajar sin prisas y con mucha curiosidad por conocer los problema y relacionarme con la gente y cultura de los lugares que visita pero, al fin y al cabo, un turista. Para mi, un viajero es una persona que ha convertido el viaje en un estilo o medio de vida.

china (1)

  • Qué tipo de alojamientos turísticos (hotel, albergue, apartamento, 5 estrellas, 1 estrella, etc.) eliges cuando viajas por placer?? Cuando viajas por trabajo exiges lo mismo en el alojamiento?
  • Soy usuario de cualquier tipo de alojamiento y en mis viajes de placer me conformo con algo céntrico y barato adaptado a las circunstancias del viaje. Por trabajo, un hotel con una habitación silenciosa, cama cómoda y un buen desayuno son mis exigencias.
  • Qué es lo que siempre debe de tener un hotel para que te alojas en él?
  • Lo más importante, aparte del wifi gratuito y la ubicación céntrica,, es encontrarme con un personal agradable que trasmita interés por hacer mi estancia lo más agradable posible y disponible para solventar cualquier incidencia o problema
  • Con qué tipo de turismo te identificas más (cultural, sol y playa, naturaleza…)?
  • Me apunto a todo. Cada viaje es una oportunidad de vivir nuevas experiencias y  no encuentro ninguna etiqueta con la que me identifique.
  • Qué objeto nunca falta en tu maleta?
  • Viajo ligero de equipaje pero nunca sin el móvil y la gomina para el pelo.
  • Viajas sólo o acompañado? Qué opinas del turismo single? (Te ves capaz o eres de los que si no coincide con amigos, no viajas?)
  • Mis experiencia viajando solo ha sido muy positiva y la recomiendo. Te enfrentas a situaciones que son imposibles viajando acompañado y tienes tiempo para pensar y estar contigo mismo.
  • Eres de los que descubre lugares en coche o te mueves en otros medios de transporte?
  • Me encanta perderme con el coche por Galicia. Dependiendo del destino me adapto o la más práctico aunque tengo debilidad por el tren. Ha sido mi favorito en mis viajes por Europa y soy capaz de pasarme horas y horas contemplando el paisaje desde la ventanilla.

viaxando (1)

  • Comodidad o aventura?
  • Aventura pero con momentos de confort. No son incompatibles y me gusta disfrutar de los pequeños momentos. Un café, un bocadillo o una ducha en el momento adecuado son capaces de ofrecer grandes satisfacciones. También me encantan los hoteles lujosos con todas la comodidades y caprichos pero de momento mi experiencia es ente campo es muy limitada.   
  • Cuántas veces al año viajas por placer?
  • El año pasado unas seis. Si pudiera realizaría muchas más.
  • A qué destino nunca irías y por qué? Y a cuál nunca te cansas de viajar y ya lo has hecho más de 10 veces?
  • Ahora mismo no viajaría a destinos que aplican y presumen de aplicar políticas discriminatorias con colectivos como los emigrantes o homosexuales. Rusia, Uganda o Suiza son algunos tristes ejemplos. Diez veces son muchas pero no me cansaría nunca de visitar ciudades como Lisboa o Roma y en general a cualquier destino en el Mediterráneo.
  • Cómo preparas un viaje?? Te informas antes de viajar o vas a la aventura??
  • Me informo lo justo y me gusta viajar sin estar muy pendiente de horarios o de cumplir con “visitas imprescindibles”. Voy a lo que salga y no me preocupa dejar cosas pendientes para volver en otra ocasión..
  • En caso de ser planificador  y buscar información en dónde lo haces (foros, web oficial del destino, oficina municipal de Turismo, etc.)?
  • Las páginas web del destino por deformación profesional y alguna información sobre el alojamiento y poco más. Tampoco soy asiduo a los blogs, los foros o las oficinas de información turística.
  • Cuál fue tu último viaje de placer y cuál será el próximo?
  • El último ha sido un fin de semana esquiando en Alto Campóo con unos amigos. Sobre el próximo no tengo la más mínima idea pero espero que sea pronto.
  • Cuál ha sido de momento el viaje de tu vida y por qué?
  • El viaje de mi vida ha sido el de la excursión de 8º de EGB a Torremolinos. Con 14 años era prácticamente la primera vez que “salía de casa”. La sensación de libertad y los “descubrimientos” de esa semana despertaron la mi curiosidad por descubrir el mundo. He tenido la oportunidad de vivir algunos viajes increíbles pero este es el que más me ha marcado.

Y bien queridos amig@s, qué opináis de lo que nos cuenta Emilio?? Espero vuestras opiniones!!

Hasta marzo…! 😉 Empezamos a buscar nuevo viajero con el que hacer nuevas maletas!